• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

El municipio La Ceiba sigue encabezando cifras de muertes violentas en Trujillo

por Redacción Web
24/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El municipio La Ceiba, ubicado en la zona panamericana del estado Trujillo se mantiene con el mayor índice de violencia de esta región andina. Según el Informe Regional Anual del Observatorio Venezolano de Violencia en Trujillo (OVV Trujillo) La Ceiba, resultó en el año 2021, el tercer municipio más violento de Venezuela después de El Callao y Sifontes en el Estado Bolívar, presentando una tasa de 122,5 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, superando la tasa nacional y regional que se ubicaron en 40,9 y 26,7 respectivamente.

En lo que va de año 2022 la situación no es distinta. Sólo en abril, según el monitoreo de prensa, el equipo del OVV Trujillo contabilizó 6 homicidios. Johny Humbría, coordinador del OVV Trujillo, destacó que cinco de las muertes violentas ocurrieron en el municipio la Ceiba y una en Valera

En cuanto a las víctimas de estos delitos, todos fueron del sexo masculino y las edades varían en dos grupos, 50% entre 24 a 28 años y 50% están entre 33 y 41 años. Según la prensa tres de las víctimas eran miembros de la banda delictiva del «Nelsito» que opera en La Ceiba.

Las cinco muertes violentas ocurridas en La Ceiba, sucedieron en horas de la mañana, y en dos de los casos sacaron a las víctimas de sus casas y luego les dispararon hasta ocasionarles la muerte.

Para el equipo del OVV Trujillo existen algunas variables a analizar para explicar los altos niveles de violencia en este municipio del eje panamericano del estado Trujillo, las cuales van desde los altos índices de pobreza, la extorsión y el tráfico de drogas, cuyas dinámicas y modalidades, se podrían relacionar con las condiciones sociales y económicas que favorecen el desarrollo de negocios ilegales en La Ceiba.

Explica Humbría, que en el marco de la condición histórica y natural del municipio, como zona de tránsito de drogas, además de otros recursos ilegales y dada su ubicación geográfica, puesto que colinda con el Lago de Maracaibo con una faja marítima que llega hasta Colombia, se observan patrones comunes transfronterizos en materia de amenazas a la seguridad, lo que trae como consecuencia que sus ciudadanos sean víctimas de los efectos sociales y económicos derivados del flagelo del narcotráfico y que los Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO), continúen dedicados a la extorsión y amedrentamiento de la población y sector agroproductivo de todo el Eje Panamericano del estado Trujillo.

En este sentido, el caso de La Ceiba se sigue monitoreando, desde el OVV Trujillo, como parte de la dinámica fronteriza, más allá de las tendencias propias de la violencia en la entidad trujillana, dada sus conexiones con otros estados, tales como Zulia, Mérida y el estado Lara.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025

Finalmente, el Coordinador del OVV Trujillo sostiene la hipótesis que la falta de políticas públicas ha exacerbado el fenómeno del narcotráfico en el municipio La Ceiba, avivando la participación activa de distintos sectores de la sociedad en este negocio ilegal. Algunos a través de la acción directa, otros por omisión y en muchos casos por miedo a las retaliaciones. Todo esto aunado a los factores geohistóricos, culturales y socioeconómicos del territorio. (Prensa OVV Trujillo)

 

Tags: La CeibaOVV TrujilloTrujilloviolencia
Siguiente
PJ Boconó: Trabaja en el proceso de democratización y renovación de sus autoridades

PJ Boconó: Trabaja en el proceso de democratización y renovación de sus autoridades

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales