• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mundo mira hacia Colombia con la esperanza de desatascar el diálogo venezolano

por Agencia EFE
24/04/2023
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), y su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), y su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 24 abr (EFE).- El mundo, y especialmente Venezuela, mirarán este martes hacia Bogotá con la esperanza de que la comunidad internacional logre desatascar el diálogo iniciado en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, en una conferencia auspiciada por el Gobierno colombiano.

A la cita, denominada «Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela», convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y que tendrá lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, no acudirán representantes ni del Gobierno ni de la oposición venezolana.

Se espera la asistencia de unos 20 cancilleres o representantes internacionales para plantear estrategias que conduzcan a la reactivación del diálogo en México, estancado desde noviembre pasado, para llegar a un acuerdo que incluya elecciones libres y el levantamiento progresivo de sanciones contra Venezuela.

En el último encuentro en México, las partes firmaron un acuerdo que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo incumplió.

En este sentido, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, explicó el sábado, tras reunirse con representantes de la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana, que la reunión en Bogotá busca establecer «un cronograma electoral con garantías y levantamiento de sanciones».

Por el momento han confirmado su asistencia el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Chile, Alberto van Klaveren, así como la secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan y el excanciller de ese país, Celso Amorim.

Estados Unidos estará representado por el asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, quien estará acompañado por el asesor presidencial especial para las Américas, Chris Dodd, y por el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer.

Se espera también la participación de representantes del Reino Unido, Francia, España, Portugal, Italia, Noruega y Alemania, entre otros.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

EL PAPEL DE COLOMBIA Y EEUU

Con el fin de desatascar el proceso de negociaciones, Petro anunció el mes pasado esta conferencia y en la reunión del jueves último con el presidente estadounidense, Joe Biden, planteó una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral.

Estados Unidos se ha mostrado abierto a levantarlas solo si se dan pasos concretos para elecciones libres y justas, especialmente en lo que respecta a las presidenciales que el país debe celebrar en 2024, se fortalece la defensa a los derechos humanos y se ataja la corrupción.

La nueva ola de presidentes de izquierdas que gobierna países como Colombia, Brasil o Chile ha impulsado la reanudación de las relaciones diplomáticas de Venezuela con el resto de la región y reactivado las iniciativas para encontrar una salida a la crisis venezolana.

El canciller colombiano destacó el sábado que la reunión de este martes «es una oportunidad del país vecino» y «una solución al interior de Venezuela», y que el papel tanto de Colombia como de la comunidad internacional es de «ayudar a conciliar y a precipitar un acuerdo entre venezolanos».

GUAIDÓ EN COLOMBIA

Este lunes, en vísperas de la reunión, el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó anunció su llegada a Colombia con la intención de reunirse con las delegaciones internacionales y participar mañana en una manifestación en la Plaza Bolívar en contra del levantamiento de las sanciones a Venezuela.

«Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas», indicó Guaidó en Twitter.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dijo este lunes que el canciller Leyva, «no ha invitado a este espacio al señor Juan Guaidó, por lo cual no se cuenta con su asistencia a la Conferencia», detalló la información, que insistió en que esta reunión «es un espacio de encuentro con parte de la comunidad internacional».

Por su parte, organizaciones como Foro Cívico de Venezuela, que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, abogaron este lunes por el éxito de la conferencia internacional.

«Conscientes de las dificultades, pero animados más que nunca a insistir en la edificación de acuerdos, hacemos votos por el éxito de la conferencia internacional sobre Venezuela», aseguraron en Twitter.

 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaDestacadodiálogo de pazOposición
Siguiente
«Viacrucis migrante» pide diálogo con el Gobierno de México durante su avance

"Viacrucis migrante" pide diálogo con el Gobierno de México durante su avance

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales