• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El mundo está a un malentendido de la «aniquilación nuclear», advierte la ONU

por Agencia EFE
01/08/2022
Reading Time: 2 mins read
El secretario general de la ONU, António Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Naciones Unidas, 1 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes de que el mundo está «a un sólo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que demandó a las potencias atómicas acuerdos para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», señaló Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países estén alejándose del desarme y, en su lugar, busquen «una falsa sensación de seguridad» gastando «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta».

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenadas y recalcó el riesgo que eso plantea ante crisis como las que se viven en Ucrania, en Oriente Medio o en la península de Corea.

«Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que desembocan en un conflicto nuclear», insistió.

El director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, habla durante una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP),

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que arranca hoy es una oportunidad para acordar medidas que ayuden a evitar un desastre y para encaminar al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

Entre otras cosas, el diplomático portugués animó a los Gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armamento atómico con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avanzar en la reducción de arsenales con vistas a una eliminación total.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Además, pidió modernizar el TNP para ir más allá del actual statu quo y promover el uso pacífico de la energía atómica como respuesta a la crisis climática.

Por otra parte, Guterres llamó a impulsar las negociaciones sobre cuestiones atómicas en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -por el caso de Corea del Norte- y avisó de que al añadir la amenaza de las armas nucleares a estos conflictos estas regiones avanzan hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se celebra cada cinco años, se abrió hoy en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de la covid-19 y marcada por las fuertes tensiones entre los países con armas atómicas.

El tratado, al que se han sumado casi todos los países del mundo, tiene como fin frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EE.UU., Rusia, Francia, China y el Reino Unido) con políticas de desarme.

 

Vista de la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), este 1 de agosto de 2022, en Nueva York. EFE/

 

 

.

 

 

.

Tags: Antonio GuterresONUTratado de No Proliferación nuclear (TNP)
Siguiente
Se recrudecen combates en Donetsk, mientras Kiev insiste en evacuar la región

Se recrudecen combates en Donetsk, mientras Kiev insiste en evacuar la región

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales