• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Morocho González abordó en Isnotú ideas sobre el Plan de Desarrollo Integral Sostenible del poblado

por Eduardo Viloria
20/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Isnotú debe parecerse a José Gregorio Hernández.

Isnotú debe parecerse a José Gregorio Hernández.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Geógrafo Francisco González Cruz, Rector emérito de la Universidad Valle del Momboy, fue el expositor principal la tarde de este jueves 19 de noviembre del tema Plan de Desarrollo Integral Sostenible de Isnotú.

El Plan se basa, según la exposición hecha, en los valores de José Gregorio Hernández, que tiene como objetivo principal unificar ideas, propuestas y sueños en un solo proyecto, “El Isnotú Posible”.

Por más de 2 horas el Morocho González expuso ante los presentes, pocos, pero interesados en conocer y ampliar el tema en cuestión, las ideas que, como el mismo lo dijo, son como un sueño, en relación a lo principal, lograr que todos sueñen y que todo es posible, ante lo que viene, la Beatificación del hijo de esta tierras, el doctor José Gregorio Hernández.

Francisco González estaba acompañado por los profesionales Katiusca Ardiles ingeniero en informática y Argenis Camacho profesor de la UVM y Geógrafo de reconocida trayectoria en la región, siendo interesante la mayoría de las exposiciones realizadas después de concluir el Geógrafo González, sus ideas, basadas en lo que siempre se ha querido el Desarrollo integral y Sostenible de Isnotú, del cual se ha hablado mucho, tanto a nivel local como nacional, pero hasta los momentos no existe nada concreto en relación a estas ideas, que llevadas a la realidad, cambiarían la fisonomía del pueblo del Venerable, JGH.

Geógrafo Francisco González.

Hicieron uso del derecho de palabra en la reunión celebrada en el salón de conferencia del Santuario Niño Jesús de Isnotú, Alfonso Barreto, miembro de la antigua Fundación José Gregorio Hernandez, que estuvo presidida por el exdiputado Vicente Matos, Orángel García, vecino de la tierra del Venerable, encontrándose además presentes y exponiendo sus ideas,  Pedro Palomares, el concejal José Gregorio Camargo, Ingeniero Héctor Valero, de la Alcaldía de Rafael Rangel, Marcos Palomares, Morella Nava, Helder Durán, el Presbítero José Magdaleno Álvarez y otros, los cuales fueron escuchados con mucha atención por los asistentes.

Destrucción del perfil urbano de Isnotú

Un severa crítica de lo que ha venido sucediendo en Isnotú, fue la exposición del Arquitecto José Luis Portillo Viloria, cuando señaló de manera contundente  que los señores de Barrio Adentro Tricolor, destruyeron la identidad de Isnotú, el perfil urbano del poblado, señalando además que organismos oficiales que siempre hablan de un presunto adelanto del poblado con lo ejecutado, lo cual ha resultado incierto.

En el pasado han construido aceras sobre aceras, sin demoler las existentes, lo cual precisamente ha sucedido en la tierra del futuro Santo de Venezuela José Gregorio Hernández, preciso el Arquitecto con amplios conocimientos sobre los planes de desarrollo dados a conocer, pero en la práctica no cumplido ninguno, recordando a uno de  los profesionales que han aportado ideas en planes ya conocidos pero no ejecutados, como es el Arquitecto Ricardo González,

Lea también

La percepción de la desigualdad económica, el gran enemigo del bienestar en el mundo

La percepción de la desigualdad económica, el gran enemigo del bienestar en el mundo

14/07/2025
Más de 80.000 personas piden el Nobel para Francesca Albanese tras las sanciones de Trump

Más de 80.000 personas piden el Nobel para Francesca Albanese tras las sanciones de Trump

14/07/2025
Un terremoto de magnitud 6,7 sacude las aguas en el sureste de Indonesia

Un terremoto de magnitud 6,7 sacude las aguas en el sureste de Indonesia

14/07/2025
Expertos en ciberseguridad abordan en España los retos de la IA y los nuevos ataques en la red

Expertos en ciberseguridad abordan en España los retos de la IA y los nuevos ataques en la red

14/07/2025

Helder Durán no dejo de mencionar, que siempre el pueblo ha estado ausente de los proyectos de desarrollo de Isnotú, no tomando en cuenta que José Gregorio Hernández, fue un hombre del pueblo y es el modelo a seguir, no dejó de mencionar el grave daño que hicieron el Monumento erigido en la primera entrada a Isnotú por Marisol Escobar, daño causado a la obra por el  mismo gobierno Misión Barrio Adentro Tricolor.

Aspecto de los asistentes.

Un sueño

En su exposición el Morocho González, dijo que le parece un sueño, sin embargo como sugerencia se debe acompañar la idea a la sugerencia, en este sentido Isnotú debe parecerse a José Gregorio Hernández, en cuanto a fortaleza y oportunidades.

Hubo recuerdos para el Isnotú de no hace muchos años, cuando era el día más concurrido del año en esta tierra, cuando llegaban al poblado, unos 5 mil peregrinos que caminaban las calles de la tierra que vio nacer a JGH.

A Isnotú hay que mejorarle el casco peatonal y debe tener un Santuario abierto a todos los peregrinos del país y del mundo; es necesario dijo el Morocho González que Isnotú sea un reflejo de los valores del pueblo, y para eso tenemos que estar a la altura del Santo, de JGH, repitió el expositor

Alfonso Barreto dijo que hay que recordar los propósitos de la Fundación JGH, ayudar en la lucha para que José Gregorio sea definitivamente santo, de la manera más expedita y contribuir también a que la economía del poblado mejore, recordó el plan especial y la diversidad de proyectos  realizados, en el papel porque ninguno se ha concretizado, inclusive existen hasta proyectos de Ordenanzas, no aprobadas, necesario retomar, dijo Barreto.

Habrá nuevas reuniones, fue el acuerdo tomado de manera unánime, aunque parezca un sueño, es necesario  que Isnotú se parezca a José Gregorio Hernández, en eso coincidieron todos los presentes

Tags: IsnotúTrujillo
Siguiente
Douglas Pirela: “estamos contentos con el rendimiento del equipo en lo físico”

Douglas Pirela: “estamos contentos con el rendimiento del equipo en lo físico”

Publicidad

Última hora

Alfredy Moreno critica gestión chavista de Angie Quintana: “cada calle de Valera se ha convertido en un vertedero de basura ambulante”

La percepción de la desigualdad económica, el gran enemigo del bienestar en el mundo

Más de 80.000 personas piden el Nobel para Francesca Albanese tras las sanciones de Trump

Marcha para Jesús 2025: Trujillo se une a una celebración global de fe y esperanza

Un terremoto de magnitud 6,7 sacude las aguas en el sureste de Indonesia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales