• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El miedo al Covid se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando

por Agencia EFE
13/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santander, 13 mar (EFE).- La incertidumbre y el miedo al contagio que sintieron los sanitarios hace un año cuando los hospitales empezaron a llenarse de pacientes con coronavirus, pasa doce meses después al cansancio, sobre todo emocional, y a la rabia de ver que los datos de infectados o muertos por la enfermedad son ahora solo cifras.

«Estamos normalizando que haya no se cuantos muertos al día», lamenta Marina González, enfermera, que junto a sus compañeras, la médico Ana García Miguelez y la auxiliar Guadalupe Vizcaya han querido ser para EFE la cara de los sanitarios que se enfrentaron a la «vorágine» que ha traído la pandemia desde una de las unidades más complejas de la atención sanitaria, una UCI.

Hace ahora un año la UCI del Hospital Marqués de Valdecilla, de Santander, donde trabajan Ana, Marina y Guadalupe no contaba con ningún paciente covid y, de hecho, los enfermos con coronavirus ingresados en ese centro se contaban con los dedos de las dos manos.

Sin embargo, una semana después de que el primer paciente con covid ingresara en la UCI del hospital cántabro, esta unidad empezó a desbordarse, con más enfermos a atender que los que era habitual, con cuadros clínicos muy graves y con días y días por delante de ingreso en cuidados intensivos.

La médico de esta unidad apunta a treinta o más días los que han permanecido muchos pacientes con coronavirus en la UCI y lo que suponía tener que entrar en la unidad «más incómodo», con una triple protección y ante una enfermedad desconocida.

Ana García Miguelez quiere también rectificar a los que hablan de que este virus solo afecta gravemente a las personas mayores, porque por la UCI de Valdecilla han pasado personas sanas de 30 años, embarazas e, incluso, niños con secuelas que les ha dejado la covid. «Esta enfermedad puede afectar y poner muy grave a personas de todo rango de edad», advierte esta médico.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Y un año después de que el coronavirus entrara en nuestras vidas, Ana avisa de que ahora los pacientes con la covid en la UCI son más jóvenes, pero también llegan a cuidados intensivos antes de estar en una situación crítica y los profesionales tienen «más experiencia», están «más coordinados» y aplican los tratamientos «más individualizados» para personas que ingresan con coronavirus.

La médico, la enfermera y la técnico en cuidados auxiliares de enfermería de la UCI del Hospital de Valdecilla coinciden en lo «duro» que es seguir trabajando y esperar a «ver la luz», que creen que está llegando con las vacunas, pero sienten «cansancio» y «rabia» cuando ven que los ciudadanos se relajan.

A pesar de los miles de fallecidos por la covid y de que en España la cifra de muertos diaria sigue superando el centenar, un año después de que algunos hospitales empezaran a colapsar, algo que reconocen que no pasó en Valdecilla, estas profesionales piden a los españoles que sean «lo más responsables y lo más prudentes posible».

«Es el momento de acabar con esta pandemia. Si no estamos a cero casos y con las UCI a medio gas, no se puede estar abriendo porque volvemos al principio», alerta sobre permitir la movilidad entre comunidades Marina González Parcha, con siete años de trabajo en cuidados intensivos y con la pena de que el coronavirus se estén «normalizando».

Y esta enfermera quiere también recordar a los ciudadanos que habrá «más semanas santa, más fiestas, más reuniones y más oportunidades, pero ahora mismo es tiempo de salir adelante, porque supone no solo la vida de las personas mayores». «Ahora mismo, al igual que el año pasado, lo importante es remar en la misma dirección», opina.

Aunque ninguna de las tres cree que los aplausos del confinamiento del primer estado de alarma en España se hayan olvidado, porque saben que la sociedad estima su trabajo y lo valora, Ana, Marina y Guadalupe piden solidaridad.

Su familia profesional, la que han creado con sus compañeros en la UCI por esta pandemia, es lo positivo que sacan estas sanitarias de estos doce meses con el coronavirus, en los que su grupo burbuja ha estado formado por las mismas personas que ven todos los días en su trabajo, porque, incluso, algunas de ellas han dejado su casa para vivir solas y no tener que preocuparse del miedo al contagio de los suyos.

Tags: COVID-19EnfermedadPandemiaSalud
Siguiente
Estudiantes de Comunicación Social de la ULA exigen la reanudación de las clases en los núcleos Táchira y Trujillo

Estudiantes de Comunicación Social de la ULA exigen la reanudación de las clases en los núcleos Táchira y Trujillo

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales