• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mes pasado fue el segundo septiembre más cálido registrado, según Copernicus

por Agencia EFE
08/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Personas se refrescan en Praga (R. Checa) en un día de calor este septiembre, en una imagen de archivo. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Personas se refrescan en Praga (R. Checa) en un día de calor este septiembre, en una imagen de archivo. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 9 oct (EFE).- El mes pasado fue el segundo septiembre más cálido documentado a nivel global desde que hay registros, por detrás de septiembre de 2023, informó este martes Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

La temperatura media del aire en superficie fue de 16,17 ºC, 0,73 ºC por encima de la temperatura media para septiembre en el periodo de control de entre 1991 y 2020, según el boletín más reciente de la institución con sede en Bonn (Alemania).

Además, la temperatura media del aire en superficie en septiembre se situó 1,54 ºC por encima de los niveles preindustriales y se convirtió así en el decimocuarto mes dentro de un periodo de 15 meses en el que dicha discrepancia superó la marca de los 1,50 ºC.

Copernicus también destacó que la temperatura media global de los últimos 12 meses es la segunda más alta jamás registrada para cualquier periodo de 12 meses, con 0,74 ºC por encima de la media entre 1991 y 2020 y 1,62 ºC estimados por encima del periodo preindustrial de entre 1850 y 1900.

Además, la temperatura media global en lo que va de año, desde enero hasta septiembre, se sitúa 0,71 ºC por encima de la media de entre 1991 y 2020, lo que constituye un récord para este periodo y 0,19 ºC más que en 2023.

Esto quiere decir que, a no ser que las temperaturas se reduzcan en lo que queda de año en unos niveles que no se han registrado nunca, 2024 va en camino de romper el récord y convertirse en el año más cálido jamás documentado.

En lo que respecta a Europa, las temperaturas de septiembre se situaron 1,74 ºC por encima de la media del periodo de referencia, con lo que se trató del segundo septiembre más cálido por detrás del de 2023.

Las temperaturas ascendieron por encima de la media en el este y el noreste de Europa, pero se quedaron por debajo en buena parte de Europa occidental, incluida la península Ibérica, Francia e Islandia.

Por otro lado, se registraron precipitaciones por encima de la media y el temporal ‘Boris’ dejó fuertes lluvias, inundaciones y daños en Europa central y oriental, mientras que en otras zonas, entre ellas la península, sufrieron más sequía de lo habitual e incendios.

«Las lluvias extremas de este mes, algo que estamos observando con cada vez mayor frecuencia, se han visto empeoradas por una atmósfera más cálida, que ha llevado a unas precipitaciones más intensas con volúmenes de lluvia propios de meses cayendo en unos pocos días», declaró Samantha Burgess, vicedirectora de Copernicus.

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

«El riesgo de lluvias extremas seguirá incrementándose con el aumento de las temperaturas», advirtió.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CalorCambio climáticoCopernicussegundo septiembre más cálido
Siguiente
El Manchester City acusa a la Premier de «mentir» al resto de clubes

El Manchester City acusa a la Premier de "mentir" al resto de clubes

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales