• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mayor banco de semillas del mundo invierte en el futuro del planeta

por Agencia EFE
22/03/2024
Reading Time: 3 mins read
El director de colecciones del Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) de los jardines botánicos británicos Kew, John Dickie, sostiene un coco de mar, la semilla más grande del mundo, que puede llegar a 20 kilos de peso. EFE/ Judith Mora

El director de colecciones del Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) de los jardines botánicos británicos Kew, John Dickie, sostiene un coco de mar, la semilla más grande del mundo, que puede llegar a 20 kilos de peso. EFE/ Judith Mora

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Judith Mora
Haywards Heath (R.Unido), 22 mar (EFE).- Desde el coco de mar, la semilla más grande del mundo con hasta 20 kilos de peso, a la diminuta orquídea, los jardines botánicos de Kew conservan en un fortín en el sur de Inglaterra más de 2.400 millones de simientes cruciales para la salud del planeta.

Fundado en el 2000 en la finca de Wakehurst, en la localidad de Haywards Heath, el Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) es el mayor programa mundial de conservación de plantas, con 95.576 colecciones de 190 países y 40.020 especies, muchas de ellas de Latinoamérica.

Este tesoro de la bioesfera se almacena en un impresionante búnker subterráneo a prueba de catástrofes naturales y radiaciones, que contiene cámaras de secado, procesado y frigoríficas así como laboratorios donde trabajan los científicos de los Reales Jardines Botánicos de Kew desplazados desde su sede en Londres.

 

Un valioso archivo de la vida vegetal

«Toda la vida depende de las plantas, y actualmente dos de cada cinco están en peligro de extinción, en su mayoría por causas de origen humano. Existe una necesidad real y una obligación moral de hacer todo lo posible por protegerlas», declara la jefa de investigación del banco, Elinor Breman.

Un grupo de periodistas extranjeros pudo acceder este marzo a esa construcción creada para durar al menos 500 años, donde se guardan en botes etiquetados las valiosas semillas de todo el mundo y sus duplicados.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Una trabajadora del Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) de los jardines botánicos Kew muestra un ejemplar cultivado a partir de una semilla conservada allí de la especie protegida chilena Eulychnia procumbens. EFE/ Judith Mora

El proceso para depositar cada una de estas simientes empieza con el recolectado, del que se ocupan expertos de Kew o equipos con los que colaboran en múltiples países, entre ellos México, Colombia o Perú.

En base a tres criterios principales -que estén en peligro de extinción, que sean endémicas y que tengan utilidad económica- se eligen las especies de las cuales se cosecharán las pepitas, que después se envían a Wakehurst para ser procesadas y resguardadas.

Estos ejemplares silvestres, cuyo método de conservación es parecido al usado en el sector agrícola para los cultivos, pueden emplearse después para repoblar bosques o reintroducir especies extintas. Además, su ADN se analiza por si pudiera servir para generar variedades resistentes al cambio climático.

 

La riqueza de América Latina

El MSB tiene en marcha proyectos en México, donde trabaja en una variedad local del aguacate; la República Dominicana -cuya flora está en peligro actualmente por el conflicto en la vecina Haití- y Perú, dice a EFE Michael Way, coordinador para las Américas.

También hay equipos en Chile, donde se conservan especies del Desierto Florido, y Colombia, con especial atención a los bosques tropicales.

Las áreas de interés se eligen bien porque Kew identifica categorías amenazadas o porque los conservacionistas de otros países se ponen en contacto con sus propias propuestas, a menudo con la mediación del ministerio británico de Asuntos Exteriores.

El investigador Davide Gerna, del Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) de los jardines botánicos Kew, ubicado en Haywards Heath, en el condado inglés de Sussex, explica los procedimientos de su trabajo, observado por su colega Louise Colville. EFE/ Judith Mora

Way explica que en América Latina es importante recolectar variantes silvestres de vegetales o frutos que se comen -como banana, tomate, patata, arroz o trigo-, cuyo material genético podría ser útil para futuros cruces.

«También son importantes las especies que utilizan algunas comunidades a nivel local, que aunque nunca vayan a comercializarse globalmente son clave para ellos», declara a EFE el especialista, que cita como ejemplo el fonio que se consume en partes de África y la República Dominicana.

Way reconoce que uno de los principales retos para el trabajo de conservación es el cambio climático.

«Afecta a todos los aspectos de la planificación de nuestros proyectos», relata.

«Incide en la tasa de incendios en los bosques y pastizales; es una amenaza para algunas de las especies en peligro de extinción; modifica los tiempos de cosecha de las semillas y requiere que, a la hora de replantar, debamos predecir los desajustes del clima», enumera.

En todo caso, él confía en que el Banco de Semillas del Milenio sea «tanto una póliza de seguros como una inversión en el futuro del planeta».

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: banco de semillas
Siguiente
Asociación Amigos del Deporte Boconés invitan a donativo al béisbol menor

Asociación Amigos del Deporte Boconés invitan a donativo al béisbol menor

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales