• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mareo y el vértigo afectan la calidad de vida

por Redacción Web
10/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A Rosaura Infante le cuesta levantarse de la cama y salir sola porque  sufre de mareo constante, y una sensación de que todo le da vueltas sin parar, acompañada de náuseas, vómitos y falta de estabilidad para andar, que le producen ansiedad y mucha angustia.

Recuerda  varias salidas a la calle en las que ha terminado en el suelo sin saber cómo llegó allí. “Es algo repentino que no puedo predecir ni controlar y que ha implicado cambios en mi vida, y un estado mental bastante desanimado”, comentó.

Como ella, son muchas las personas que presentan problemas de movimiento relacionados con el sentido de la estabilidad y el equilibrio, como mareo y vértigo, los cuales afectan la calidad de vida y pueden estar asociados a diversas patologías.

La doctora Ligia Acosta, presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología (SVORL), señaló que estos síntomas limitan el cumplimiento de las actividades diarias, especialmente la capacidad de fijar la mirada, realizar movimientos corporales y desplazarse.

Explicó que el mareo “es una sensación de desvanecimiento, aturdimiento, desorientación o debilidad corporal, que puede o no presentar pérdida del conocimiento, náuseas, vómito, palidez, frialdad y sudoración”.

Puede deberse a trastornos sistémicos, como: hipotensión, hipertensión, arritmias, hipoglicemia, hiperglicemia, hipotiroidismo, deshidratación, infecciones, anemias, post convulsiones e intoxicaciones, entre otras causas.

El vértigo es una sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como mareo, generalmente acompañada de náuseas y vómitos

Su origen puede ser por causas inflamatorias, infecciosas, traumáticas, tumorales, genéticas, vasculares, inmunológicas, metabólicas o cervicales, que afectan el funcionamiento del sistema vestibular, responsable del equilibrio ya sea en su porción periférica (oído Interno) y/o  central (vías vestibulares centrales y corteza cerebral).

¿Qué hacer?

Lea también

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

28/10/2025
OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

28/10/2025
León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

28/10/2025
Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

28/10/2025

La también jefe de Servicio de ORL del Hospital de Niños “J.M de Los Ríos”, señaló que debido a los múltiples factores que generan esos síntomas, en especial, los trastornos sistémicos de tipo infecciosos, metabólicos o cardiovasculares, lo recomendable es acudir al médico para su orientación y tratamiento.

Las declaraciones del paciente sobre la aparición y curso evolutivo de la enfermedad, puede orientar sobre las posibles causas, especialmente de mareos o vértigos, indicó la doctora Ligia Acosta.

En el caso de vértigo, la poca tolerancia a los movimientos, desplazamientos corporales o trastornos de la marcha, síntomas otológicos como pitos, sensación de oído tapado, dolor o presión en este órgano con movimientos oculares involuntarios, rápidos y repetitivos, pueden alertar que se trata de un trastorno del sistema vestibular.

Con respecto al tratamiento señaló que existen fórmulas farmacológicas que ayudan al paciente a sentirse mejor, como el Dimenhidrinato que es usado para tratar y prevenir las náuseas, vómitos y mareos.

Tags: Salud
Siguiente
Verduleros valeranos cambiaron día de parada y retoman reuniones para su reubicación

Verduleros valeranos cambiaron día de parada y retoman reuniones para su reubicación

Publicidad

Última hora

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Valera se prepara para recibir al Dr. José León Uzcátegui en IV Jornada de Salud Mental

A subasta, un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20.000 euros

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales