• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El manifiesto del 9-0 |  Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
18/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pasado 9 de octubre un notable grupo de personalidades trujillanas se pronunció en manifiesto publico acerca de la necesidad urgente de sumar esfuerzos conjuntos para alcanzar objetivos comunes, de modo de desterrar la pobreza e ignorancia que hace estragos en la entidad.

El pronunciamiento fue en ocasión de la venidera consulta del 21-N, en la que se conjugaba la posibilidad de avanzar en soluciones para los problemas trujillanos que son muchos y complejos; entonces se propusieron que el próximo gobernante del estado estuviese sensibilizado en las prioridades que requiere el desarrollo regional, basado en la educación, salud, producción agropecuaria e industrial, incentivos a la pequeña y mediana industria, la artesanía.

El compromiso, alejado de cualquier engañifa electoral, implicaba ser fiel al sentir trujillano, revertir tantas decepciones y frustraciones provenientes de funcionarios que, sin pudor alguno, se han burlado de las aspiraciones regionales; en fin, los notables deseaban localizar al candidato más idóneo, el más sensible a las soluciones que demandan las necesidades locales.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025

Por ejemplo, un gobernador que comenzara a desarrollar los valles altos trujillanos, la recuperación de las cuencas hidrográficas para garantizar el suministro de agua potable; el rescate de la colonia agrícola de El Cenizo; la represa de Agua Viva, la rehabilitación de la zona industrial de Agua Santa; un nuevo acueducto de Valera; construcción de autopistas hacia Lara y Zulia; la vía a los llanos a través de Boconó La Marqueseña; el rescate de la ZI Carmen Sánchez de Jelambi; renovación urbana de Valera; programas masivos habitacionales, entre otras tantas obras que se requieren.

Un plan de acción con este empuje podría catapultar el desarrollo regional de manera holística, a fin de que el trujillano no abandone su lar, se quede emprendiendo vías para optimizar su calidad de vida, mejorando su status, transformando un erial en el milagro posible, producto del esfuerzo creador. Todas estas perspectivas bien vale la pena conversarlas; sería muy provechoso. Salud, trujillanos, comencemos paisanos.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
Reflexión | JGH: respeto a la dignidad de la persona humana

Reflexión | JGH: respeto a la dignidad de la persona humana

Publicidad

Última hora

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales