• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 17 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El legado de Sofía Ímber en un libro: “El MACCSI: Un Museo Diferente”

María Luz Cárdenas y Carlos Delgado Flores presentaron el libro editado por Abediciones y la Universidad Católica Andrés Bello, con el patrocinio de Arts Connection Foundation.

por Marinellys Tremamunno
07/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Marinellys Tremamunno

La Galería Freites de Caracas fue el punto de encuentro para la exitosa presentación del libro “El MACCSI: Un Museo Diferente”, editado por Abediciones y la Universidad Católica Andrés Bello, con el patrocinio de Arts Connection Foundation (ACF). Un proyecto que fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre Adriana Meneses, Imelda Cisneros, Marcelino Bisbal, Andreina Fuentes Angarita y el vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García.

El evento se llevó a cabo a sala llena, el pasado domingo 25 de junio, no sólo para homenajear a una de las figuras más importantes del arte contemporáneo venezolano, Sofía Imber; sino también para valorar su legado, aún presente en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, referencia museística en Iberoamérica y el mundo.

El libro “MACCSI: Un Museo Diferente” contiene dos ensayos escritos por María Luz Cárdenas y Carlos Delgado Flores, con prólogo de Víctor Guédez. Los dos autores fueron cercanos colaboradores de Sofía Ímber, por eso logran transportar al lector a través de un detallado y vibrante recorrido de su experiencia laboral y espiritual en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, porque “pensar en Sofía es pensar en el MACCSI y pensar en el MACCSI es pensar en Sofía”, asegura Víctor Guédez en el prólogo.

María Luz Cárdenas es una de las críticas de arte más reconocidas del país y fue discípulo de Sofía Ímber en el MACCSI, manteniéndose a su lado hasta los últimos momentos de su despedida física. En el ensayo “El museo diferente” nos regala un invaluable testimonio personal y profesional que confirma que el MACCSI es la experiencia institucional más exitosa e importante que existe en la cultura venezolana.

Por su parte, el periodista Carlos Delgado, quien trabajó con Sofía Ímber tanto en las páginas culturales de El Universal como en el MACCSI, en su ensayo “Diez mil días en el museo puro” presenta una interesante síntesis de la sucesión de logros de la gestión del museo, que sin duda ayuda a la comprensión de lo que representa en la historia cultural del país. Incluye una cronología de las exposiciones del museo, con su respectivo contexto sociopolítico nacional e internacional.

Lea también

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

16/07/2025
ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

16/07/2025
Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

16/07/2025
La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

16/07/2025

 

“De esta manera, la inteligencia y el dominio museológico de María Luz Cárdenas, así como la habilidad y curiosidad periodística de Carlos Delgado se reúnen en un libro que será insoslayable para la memoria histórica de la cultura venezolana”, explica Víctor Guédez.

Asimismo, el libro muestra una serie de fotografías de archivo que recuerdan las exposiciones y del desarrollo de la colección, con obras fundadoras del arte del siglo XX como el Retrato de Dora Maar de Picasso, la Odalisca con pantalón rojo de Matisse o el Carnaval nocturno de Chagall. “Cada ingreso emocionaba. Llegaba sin aviso y Sofía nos sorprendía, mientras que las exposiciones continuaban reforzando el reconocimiento a la calidad”, recuerda Cárdenas.

“MAACSI: Un Museo Diferente” demuestra que Sofía Ímber “no murió cuando su alma se separó del cuerpo, ya que siempre palpitará en el recuerdo de los amantes de la cultura y de la civilidad”. El libro se puede comprar en “El Buscón Librería de Ocasión”, ubicada en Paseo Las Mercedes, Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: LibroSofía Ímber
Siguiente
Crearán Premio de Periodismo en el municipio Tulio Febres Cordero de Mérida

Crearán Premio de Periodismo en el municipio Tulio Febres Cordero de Mérida

Publicidad

Última hora

Los Canarios y Las Canarias “están en la gran final” de las bolas criollas en Jajó

Templo completamente lleno en la misa concelebrada ofrecida a la conductora espiritual de Sabana de Mendoza

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales