• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El legado de García Márquez se exhibe en la Biblioteca Nacional de Colombia

por Agencia EFE
17/12/2022
Reading Time: 2 mins read
La máquina de escribir del escritor Gabriel García Márquez, marca Smith-Corona Electric, es exhibida en la Biblioteca Nacional de Colombia, hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

La máquina de escribir del escritor Gabriel García Márquez, marca Smith-Corona Electric, es exhibida en la Biblioteca Nacional de Colombia, hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 17 dic (EFE).- Objetos que pertenecieron a Gabriel García Márquez, como la máquina en la que escribió «Cien años de soledad» y el traje de liqui-liqui con el que recibió el Premio Nobel de Literatura se exhiben en la Biblioteca Nacional de Colombia para conmemorar los 40 años de ese galardón.

La exposición «Gabo: 40 años del Nobel», inaugurada el viernes, incluye además un ejemplar de la primera edición de «Cien años de Soledad», el diploma de la Academia Sueca y la medalla del Premio Nobel, que recibió en diciembre de 1982 en Estocolmo.

El público también podrá apreciar el liqui-liqui blanco, traje típico caribeño que Gabo vistió en esa ocasión y en cuya celebración hubo cumbia y vallenato, ritmos con los cuales se identificaba García Márquez.

La máquina Smith-Corona que se exhibe en la muestra la compró Gabo en México en 1964 y tiene la particularidad de que fue su primera máquina de escribir eléctrica.

Dicha máquina, fabricada en 1957, requirió una adaptación para incluir la «ñ» en lugar del signo «+» porque por ser fabricada en Estados Unidos no traía esa letra.

«Cuando me enteré de que la máquina de escribir de Gabo, el diploma y la medalla del Premio Nobel no estaban expuestos al público, le envié una carta a la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, y me reuní con ella», contó la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Gil, sobre el origen de la exposición.

La máquina de escribir del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la medalla del premio Nobel de Literatura y el diploma de dicho galardón, están en exhibición en la Biblioteca Nacional de Colombia, hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

PATRIMONIO CULTURAL DE COLOMBIA

Los objetos estuvieron en poder de Gabo hasta su muerte, ocurrida el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a los 87 años de edad, pero tiempo después la familia los donó y ahora están bajo la custodia de la Biblioteca Nacional como patrimonio cultural del país.

«Era imperativo sacar a la luz estos bienes culturales», dijo la viceministra quien añadió: «Tenemos un patrimonio que vamos a defender y mostrar para compartir, para fortalecer identidades y valores».

Los archivos del novelista nacido en Aracataca (Magdalena) fueron adquiridos en 2015 por la Universidad de Texas (EE.UU.) para el Centro Harry Ransom.

Por su parte, la ministra de Cultura aseguró que «es un derecho que tenemos todos los colombianos -y también una obligación- conocer estos objetos que recuerdan la vida y obra del escritor que nos ayudó en la difícil tarea de entender quiénes somos».

En la apertura de la exposición dio una charla el escritor Gonzalo Mallarino Flórez en torno a su libro «El día en que Gabo ganó el Nobel» y compartió allí el enorme poder simbólico que tuvo ese premio para situar a Colombia en el mundo.

Gonzalo Mallarino y su padre, del mismo nombre y amigo de Gabo desde la juventud, fueron invitados por el nobel a integrar la comitiva que lo acompañó a la capital sueca a recibir el premio en el invierno de 1982.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CulturaGabriel García MárquezLiteratura
Siguiente
«Avatar 2» recauda 53 millones de dólares en su jornada de estreno en EE.UU.

"Avatar 2" recauda 53 millones de dólares en su jornada de estreno en EE.UU.

Publicidad

Última hora

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales