• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Kumbh Mela comienza su peregrinación masiva en India: azafrán, multitudes y salvación

por Agencia EFE
13/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Un hombre santo hindú ofrece oraciones en Juna Akhara en el festival Kumbh Mela antes del baño real cerca del Sangam, la confluencia de tres de los ríos más sagrados de la mitología hindú -Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati- en Prayagraj, Uttar Pradesh, India, el 12 de enero de 2025. EFE/EPA/Rajat Gupta

Un hombre santo hindú ofrece oraciones en Juna Akhara en el festival Kumbh Mela antes del baño real cerca del Sangam, la confluencia de tres de los ríos más sagrados de la mitología hindú -Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati- en Prayagraj, Uttar Pradesh, India, el 12 de enero de 2025. EFE/EPA/Rajat Gupta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Prayagraj (India), 13 ene (EFE).- El festival hindú de Kumbh Mela, la mayor reunión humana en el planeta, comenzó este lunes en el norte de la India con una marea azafrán de peregrinos acudiendo en masa a las orillas de la confluencia de los sagrados ríos Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati, como marca la tradición, para bañarse en sus aguas.

El peregrinaje de las decenas de miles de fieles hindúes arrancó bajo una densa capa de niebla que ocultaba esta mañana casi por completo los rayos del sol en la ciudad de Prayagraj, sede del Kumbh Mela, y que las seis próximas semanas prevé la llegada de 450 millones de visitantes.

El objetivo de las largas caravanas de devotos, procedentes de todos los rincones de la India y el extranjero, es bañarse en las aguas sagradas de estos ríos, puesto que según la mitología, este acto purifica sus pecados, los libera del ciclo de reencarnaciones (samsara) y los acerca a la liberación espiritual (moksha).

«Es mi primera vez en el Kumbh Mela, está siendo increíble. No pensaba que fuera a haber tanta gente», dijo a EFE Prabhakar, un joven procedente de Nueva Delhi que esperaba su turno para bañarse, a unos pocos metros de la orilla, una vez que regresara su amigo.

Un hombre santo hindú ofrece oraciones en Juna Akhara en el festival Kumbh Mela antes del baño real cerca del Sangam, la confluencia de tres de los ríos más sagrados de la mitología hindú -Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati- en Prayagraj, Uttar Pradesh, India, el 12 de enero de 2025. EFE/EPA/Rajat Gupta

Para dar cabida a todos los fieles como Prabhakar, las autoridades han levantado una ciudad temporal en las proximidades de Prayagraj, con unos 160.000 refugios y unos 150.000 aseos portátiles.

Durante la caminata multitudinaria hacia los ríos, el color azafrán -asociado con el hinduismo- es habitualmente el predominante, sobre todo en las túnicas de los sadhus (ascetas hindúes cubiertos de ceniza y largas melenas), que acuden en masa a cada edición del Kumbh Mela.

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Otro devoto primerizo era Amit Prajapati, quien afirmó a EFE que después de bañarse en las «frías» aguas, visitaría los campamentos de los ‘akharas’ (instituciones que funcionan como monasterios para ascetas y santos).

Este lunes es considerado uno de los seis días más auspiciosos para sumergirse en las aguas sagradas, lo que suele atraer a un mayor número de fieles en comparación al resto de días.

La masificación de las orillas era tal que, a través de megafonía, no cesaban de sonar los nombres de varias personas que se habían perdido entre el gentío y el incesante sonido de silbatos.

Las jornadas más auspiciosas para el baño son el 14 y el 29 de enero, y el 3, 12 y 26 de febrero -último día del festival-.

Una vez finalizado el baño, los fieles pueden esperar en la orilla, pero también es habitual que vuelvan a sus refugios temporales, divididos en campamentos, donde realizan actividades de oración múltiple o asisten a sermones de los sadhus.

Además de Prayagraj, que acoge el Kumbh Mela cada doce años, la peregrinación rota entre otros tres sitios sagrados bañados por ríos: Haridwar (norte), Ujjain (centro) y Nashik (oeste), aunque en estos casos suele ser de menor tamaño.

Miembros de Panchayati Akhara Bada Udasin participan en una procesión religiosa mientras se dirigen al festival Kumbh Mela antes del baño real cerca del Sangam, la confluencia de tres de los ríos más sagrados de la mitología hindú: Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, en Prayagraj, Uttar Pradesh, India, el 12 de enero de 2025. EFE/EPA/Rajat Gupta

 

 

 

 

 

.

Tags: hinduísmoReligión
Siguiente
Dimitrov se retira

Dimitrov se retira

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales