El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha confirmado la presencia en el país del fenómeno climático conocido como La Niña, con efectos que se estiman perdurarán hasta el período comprendido entre diciembre de este año y febrero de 2026.
Según el organismo, La Niña ya está generando anomalías en los promedios históricos del clima, caracterizándose principalmente por una disminución de las temperaturas y un aumento en las precipitaciones en todo el país.
El informe del Inameh, que se basa en las proyecciones del Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, indica que las condiciones para la formación de este fenómeno se generaron en el pasado mes de septiembre, a raíz de un incremento en la temperatura superficial del océano en el este y centro del Pacífico Ecuatorial.
No obstante, el Inameh también destaca que, basándose en la data de la NOAA, se proyecta una alta probabilidad de transición, con 55% de posibilidades de regresar a condiciones atmosféricas neutrales durante el primer trimestre del próximo año, lo que sugiere una disipación paulatina de los efectos de La Niña para la primavera de 2026.
La Niña: un fenómeno con impacto en temperaturas y huracanes
El fenómeno de La Niña, el cual es el opuesto del conocido El Niño, moldea las condiciones climáticas del planeta con fases neutras intermedias. Esta fase fría del ciclo ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) es conocida por sus efectos sobre la atmósfera, causando la alteración de los promedios históricos.
Particularmente, La Niña afecta la variación de la velocidad y la dirección del viento en las capas altas de la atmósfera, un factor clave que suele provocar más huracanes en la cuenca del Atlántico y menos en el Pacífico.
Sin embargo, en esta ocasión, la NOAA, según reportes, prevé que La Niña sea de una intensidad débil en comparación con episodios anteriores. Esta menor fuerza limitaría el enfriamiento global y, potencialmente, la magnitud del aumento de los huracanes en el Atlántico.
Las autoridades meteorológicas instan a la población a mantenerse atenta a los reportes y boletines oficiales ante la probabilidad de mayores lluvias y posibles descensos térmicos en diversas regiones del país.
.