• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 EL IMPACTO  DEMOGRAFICO DE  LA PANDEMIA. LA VACUNA | Por: José Antonio Román G.

por Dr. Antonio Román
12/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
«A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada»
                                                                                                   Sir Winston Churchill
El impacto demográfico de la pandemia escaso a un año de su aparición ha sido enorme. El panorama que surge es de consecuencias significativas. En términos de mortalidad el número   conocido en todo el planeta de fallecidos se acerca a los tres millones, con unos 120 millones de casos. Sin embargo se reconoce que las cifras de morbilidad (casos) y mortalidad, están subestimados entre un 30 a 40%. Un sub registro importante. Se conoce estadísticamente que de cada 10 muertes por covid19, se conocen 4 (40%) y por cada  caso conocido se desconocen 5 (80%). El ejemplo es EEUU, donde existe un Sistema de información epidemiológica muy bueno, se cree que el número total de muertes es de aproximadamente 4 millones. Si el número ajustado de muertes por covid19 fuera en exceso, el número de muertes en el mundo resulta aproximadamente 7% más alto que el número esperado. Lo mismo sucede en otros países que, aun teniendo buenos sistemas de registro se desconoce el número más o menos exacto  tanto de casos como de muertes. En países del tercer mundo, países pobres (…) donde el Sistema de Salud está  desnaturalizado, estas cifras superan a lo informado.  La Letalidad de acuerdo a las cifras conocidas aun sigue siendo baja. Con la llegada de tan esperada vacuna (para unos y no para otros), cualquiera que sea (todas son buenas), se espera que el número de casos empiece a disminuir. El estimado en este aspecto es de cada país  debe inmunizar como mínimo a un 60% de su población. Pero cabe señalar que la producción de vacunas  no es suficiente para abastecer a todos los pedidos. El 75% de la producción la obtienen  apenas 10 países, el resto no tiene oportunidad. Es una vacuna que da una inmunidad de más del 90%, pero son dos dosis para proteger. El grupo etario somos los mayores de 65 años, donde sucede el 85% de las muertes por covid19. La Médicos al frente de la batalla, los trabajadores  de la salud, los Maestros, deben ser prioritarios, que no haya discriminación como ya ha sucedido, se discrimina a los Jubilados!!!. La vacuna debe ser gratuita y voluntaria. Debemos tener en cuenta que datos provisionales, la pandemia ha provocado disminución  significativa de la esperanza de vida al nacer; siendo los hombres más vulnerables que las mujeres. Con la disponibilidad de la vacuna, mejores Sistema y prácticas de Salud, control del comportamiento social y la esperanza de lograr una inmunidad colectiva, los efectos demográficos parece estar disminuyendo lentamente. El número de casos  y muertes reportados están disminuyendo, los niveles de migración y viajes están mejorando gradualmente y las personas  tienen más esperanza el futuro cercano. Debemos cuidarnos.-
Médico Epidemiólogo
romanera2000@hotmail.com

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
Siguiente
Presidente del CLET diputado Jorge Sánchez: Rendimos homenaje a los médicos en este acto, aunque pequeño cargado de amor»

Presidente del CLET diputado Jorge Sánchez: Rendimos homenaje a los médicos en este acto, aunque pequeño cargado de amor"

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales