• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Hombre del Anillo cohabitó con la miseria | Por Ramón Rivas Sáez

por Ramón Rivas Sáez
06/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • Hoy sus obras se cotizan en los mercados del arte

 

 

Por Ramón Rivas Sáez

Una paradoja que no deja de repetirse en el mundo del arte en cualquier latitud; Antonio José Fernández, mejor conocido en las artes plásticas venezolanas como el Hombre del Anillo, por la descomunal sortija que se elaboró en los inicios de su carrera  artística, vivió gran parte de su existencia en la extrema pobreza, ya en sus últimos años pudo solventar parcialmente sus necesidades.

Tras sufrir de privaciones una tras otra el Hombre del Anillo Escuque -08 de Septiembre de 1922-Valera 05-01-2006; luego de transitar por innumerables oficios, el Gobierno venezolano le reconoció con el premio nacional de Cultura Popular, concedido por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), por su valioso aporte a las artes plásticas en su condición de artista naif o popular.

Este artista del común, realizó su primera escultura en 1949, la cual no tuvo mayor acogida; más bien  sufrió burlas y menosprecio de algunos a quien mostró su obra primigenia. Pero fue el médico, poeta y pintor Carlos Contramaestre, quien le descubrió y le organiza la primera exposición en 1965 en Caracas, en la Galería del Techo de la Ballena, la que atrajo el interés de la crítica especializada.

Una fue la opinión del pintor y poeta Juan Calzadilla, quien celebró que Fernández “es el primer escultor ingenuo que aparece en el arte venezolano”, el que dotado de una variedad de técnicas y materiales, introdujo cambios en cuanto al uso de medios y recursos para expresarse, entre ellos,.“la talla en piedra, en madera, el vaciado en cemento, la policromía aplicada al relieve y a las figuras de bulto, el collage; la tela, cartón”, dan riqueza de procedimientos, a los efectos de crear una visión mítica y extensa del universo de su infancia” Estas vivencias las compartió con su maestro y amigo de toda la vida Salvador Valero, el otro artista popular trujillano.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

En su obra, El Hombre del Anillo evoca la vida campesina, su entorno, la naturaleza, los animales; los mitos cristianos; hace una especie de una simbiosis entre escultura y pintura a través de un lenguaje personal que atrajo la curiosidad de otros críticos, Sofía Imber y de figuras internacionales de la cultura como el novelista estadounidense, William Styron, quien le visitó en su aposento de Carvajal.

Irónicamente Fernández hasta el final de su vida rozó en la miseria; al tiempo que  hoy su obra se cotiza sobre los mil y dos mil dólares en gran parte de sus realizaciones plásticas, codiciadas por los coleccionistas nacionales y extranjeros. 

Tags: Antonio FernándezEl hombre del anilloOpinión
Siguiente
Esposa de Freddy Ramírez: «el Cicpc violó los derechos humanos»

Esposa de Freddy Ramírez: "el Cicpc violó los derechos humanos"

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales