• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El gran reto

por Hugo Cabezas
21/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Hugo Cabezas

Esta columna la escribí el viernes 18 del presente mes. 48 horas antes del día de las elecciones presidenciales. Y, como quiera que no tengo vocación de prestidigitador, preferí no señalar en ella ninguna referencia al resultado de las mismas.

Por lo que, me pareció más pertinente, reflexionar sobre el tiempo por venir.

A este respecto afirmo que, por los planes desestabilizadores y golpistas contra los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro ejecutados por la oposición, tenemos el Gran Reto de devolverle a nuestra Patria la condición de País Nacional.

Para ello debemos, desterrar de toda acción política el odio y el desprecio por el otro; debemos, entender que la política es un “arte”, por lo que los políticos -como buenos orfebres-, tienen que proponerse construir, entre las distintas fuerzas políticas existentes, una relación agónica, ya que el antagonismo conduce a conductas extremas que hacen que las relaciones  políticas no se den entre pares sino entre enemigos.

Pero, devolverle al país su condición de País Nacional significa, asimismo, defender los principios de soberanía, independencia y libre determinación de nuestro modelo de sociedad, como derechos inalienables e innegociables. Por lo que, éste tiene que ser un tema a colocar como punto nodal en la acción de gobierno futura.

En razón de lo anterior, los venezolanos todos tenemos –como una sola voz, que rechazar toda injerencia externa en nuestros asuntos internos. Y si de algo no debe haber ninguna duda es que, precisamente, por la intromisión de algunos países en nuestros asuntos internos vivimos la presente situación que nos afecta a todos. Y esta intromisión, como se sabe, no es un problema de ahora. Revisando la prensa nacional nos encontramos con estos datos que constatan nuestra afirmación: en el año 2004, con motivo de la realización del referéndum revocatorio contra el Comandante Eterno Hugo Chávez, el Senado de Colombia aprobó una Resolución “en donde solicita a la OEA la aplicación de la Carta Democrática Interamericana. Para evitar la instauración definitiva de una dictadura”. Ese mismo año, Roger Noriega, en su condición de Subsecretario de Estado para el hemisferio Occidental del gobierno de los Estados Unidos, dijo que, “Nosotros pensamos  que la comunidad internacional debe ser rigurosa en constatar si el gobierno de Chávez ha respetado las normas constitucionales, la independencia de otras instituciones del gobierno, (y) el respeto a los derechos humanos”. Como puede verse, es el mismo guión, son los mismos argumentos.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El tercer ojo | Por: Juancho Barreto

08/08/2025
Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando | Por: Víctor Álvarez R

08/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

08/08/2025

Devolverle a la Patria de Bolívar la condición de País Nacional significa, avanzar en el fraguado de un modelo de desarrollo económico que supere el obsoleto rentismo petrolero. Que teniendo presente que vivimos nuevos tiempos haga -desde una visión redimensionada-, de la “siembra del petróleo” un modelo económico de nuevo tipo, al servicio y para el beneficio de los venezolanos y venezolanas. Modelo de desarrollo que haga de la justicia social y de la distribución equitativa de la riqueza nacional sus principios fundamentales.

Pues bien, mis estimados lectores, si las reflexiones anteriores son compartidas podemos decir que en verdad: Venezuela somos todos y es de todos. Ese es El Gran Reto.

@hugocabezas78

Siguiente
Cambures y gasolina… ¡insólito!

El día “D” espués

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales