• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno y disidencias de las FARC acuerdan instalar una mesa de diálogo aún sin fecha

por Agencia EFE
02/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del escudo de las disidencias de las FARC, en la Casa Roja, en el departamento de Caquetá (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Fotografía de archivo del escudo de las disidencias de las FARC, en la Casa Roja, en el departamento de Caquetá (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 2 sep (EFE).- El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las extintas FARC, acordaron instalar una mesa de diálogos en una fecha y lugar aún por definir pero que supondrá también el comienzo de un nuevo cese al fuego, anunciaron este sábado las dos partes tras una reunión en el departamento del Cauca.

«La delegación del Gobierno Nacional en representación del Estado Colombiano y la del Estado Mayor Central de las FARC-EP, en desarrollo de la fase preliminar instalaremos la Mesa de Diálogos con toda su arquitectura jurídica, política, y presencia de la comunidad internacional como garantes y acompañantes», anunciaron en un comunicado conjunto.

El acuerdo ha sido alcanzado en una zona rural del municipio de Suárez (Cauca), donde las dos delegaciones llevan reunidas desde el jueves para justamente trazar el camino hacia esta mesa de diálogos, que aún no tiene fecha ni lugar.

Las dos partes se volverán a reunir el 17 de septiembre «para evaluar, hacer seguimiento y ajustar los compromisos adquiridos de generación de confianzas y anunciar la fecha de instalación de la mesa de diálogos de paz».

Se trata del segundo anuncio que se hace de este tipo, pues en abril, tras una reunión con campesinos en los llanos del Yarí (Caquetá), las disidencias ya pusieron fecha para comenzar los diálogos, aunque nunca se llegó a concretar y las acciones violentas del EMC, que incluyeron el asesinato de cuatro niños indígenas, dificultaron el camino.

 

HACIA EL CESE AL FUEGO

Este asesinato provocó que el Gobierno colombiano rompiera el cese al fuego bilateral fijado desde enero en cuatro departamentos, que se acabó en junio sin ser renovado, y desde entonces el EMC ha reforzado sus acciones violentas sobre todo contra la fuerza pública en el suroeste del país.

Ahora las dos delegaciones tratan de buscar cómo volver a pactar un cese al fuego bilateral y los «protocolos de respeto a la población» que cuenten con mecanismos de monitoreo y que se pueda firmar cuando se instale la mesa para que ya esté vigente desde el inicio de las conversaciones, según el comunicado.

«El Cese al Fuego Bilateral tendrá como objetivo reducir la confrontación y la violencia, aplicación del DIH» así como acciones que permitan la participación de la sociedad en los diálogos, minimizar riesgos para la población civil y para integrantes de las dos partes.

Pero mientra tanto, las partes «se reservan su legítimo derecho a la defensa y mantendrán sus propias medidas de seguridad y acciones necesarias en el marco de respeto al DIH», apuntó el comunicado.

También están trabajando en una preagenda de lo que se tratará en la mesa de diálogos que cuente con participación ciudadana.

Por otro lado, las dos partes acordaron desarrollar ocho misiones de verificación en varios departamentos para «formular recomendaciones de aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH)».

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

Se trata de la segunda mesa de diálogos con un grupo armado que instala el Gobierno, después de que retomara las conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y lo hará ahora con el EMC, un grupo de unos 3.000 integrantes divididos en varios frentes y comandado por «Iván Mordisco», quien no firmó la paz de 2016 y siguió en la clandestinidad.

 

 

 

 

 

 

Tags: cese al fuegoColombiaDisidencias de las FARC
Siguiente
Chavistas se movilizan en regiones del país para respaldar a Maduro y rechazar el bloqueo

Chavistas se movilizan en regiones del país para respaldar a Maduro y rechazar el bloqueo

Publicidad

Última hora

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales