• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno neerlandés cambia el sistema adopciones internacionales tras un escándalo

por Agencia EFE
08/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Una mujer empuja un cochecito de bebé en foto de archivo. EFE/ Mariscal

Una mujer empuja un cochecito de bebé en foto de archivo. EFE/ Mariscal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Haya, 8 abr (EFE).- Las adopciones de niños desde el extranjero sólo se permitirán en Países Bajos a través de una agencia gubernamental que se establecerá para esta tarea y no será posible recurrir a intermediarios para adoptar en terceros países, tras el estallido de un escándalo de irregularidades y tráfico de niños en procesos anteriores.

Según confirmaron este viernes fuentes oficiales al diario neerlandés AD, el Gobierno seguirá así la recomendación de una comisión de investigación que confirmó que hubo abusos graves como robos y tráfico de niños en procesos de adopciones, especialmente durante la segunda mitad del siglo pasado, cuando había poca supervisión de las adopciones.

La agencia Efe habló con jóvenes adoptados, padres y activistas en Países Bajos, Bangladesh, Brasil, Sri Lanka y Colombia para desmadejar el cúmulo de irregularidades en las que se produjeron las adopciones internacionales en Países Bajos entre 1967 y 1998, y todos denunciaron falsificación de registros, engaños e incluso la sustracción de bebés.

«Mis documentos están falsificados, no puedo encontrar ninguna información sobre mis raíces. Siempre supe que fui adoptada, para mi eso no es un problema, el problema es que mis papeles son falsos y es muy posible que mi madre biológica no quisiera darme en adopción», relató la neerlandesa Dewi Deijle, adoptada en Indonesia.

En febrero del año pasado, Países Bajos suspendió cualquier nueva adopción en el extranjero “para proteger a los niños y a sus padres biológicos contra los abusos” porque el “sistema contiene todavía vulnerabilidades inherentes”.

El comité señaló que hubo adopciones sin el consentimiento de los padres biológicos, que se llegaron a pagar sobornos e incluso a falsificar formularios para continuar con el proceso y trasladar a los niños hasta Países Bajos desde países como Brasil, Colombia o Sri Lanka.

Aunque todavía no se sabe cuándo se reanudarán las adopciones internacionales, el plan del ejecutivo neerlandés es que cualquier persona en Países Bajos que quiera adoptar en el futuro tendrá que hacerlo a través de una agencia gubernamental que se establecerá más adelante, y los niños solo podrán ser trasladados a Países Bajos si no pueden ser atendidos en su país de origen.

No está claro cómo funcionará esa organización ni cuándo se pondrá en marcha, pero Franc Weerwind, ministro de Protección Legal, cree -según AD- que las cuatro intermediarias privadas que existe ahora podrían fusionarse en una “fundación pública” bajo supervisión del gobierno, reanudando entonces las adopciones internacionales bajo condiciones muy estrictas.

El Gobierno neerlandés hablará de esta cuestión en una reunión prevista para hoy y se espera que el lunes se anuncie el plan detallado.

Las adopciones en el extranjero ya se han reducido drásticamente en la década anterior, pasando de 700 en 2010 a 145 en 2019, según datos oficiales.

 

 

 

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

 

 

 

 

.

Tags: AdopcionesPaíses Bajos
Siguiente
Zelenski acusa a Rusia de «exterminar» a civiles tras el ataque a una estación de tren

Zelenski acusa a Rusia de "exterminar" a civiles tras el ataque a una estación de tren

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales