• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de Perú contratará más personal médico y asistencial para luchar contra el dengue

por Agencia EFE
17/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una mujer atendiendo a pacientes con dengue en Catacaos, Perú. EFE/Paolo Aguilar

Fotografía de archivo de una mujer atendiendo a pacientes con dengue en Catacaos, Perú. EFE/Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 17 mar (EFE).- Las autoridades sanitarias de Perú contratarán más personal médico y asistencial para reforzar la capacidad de respuesta de las regiones del país ante la emergencia sanitaria causada por el dengue, que en lo que va de este año presenta más de 61.000 casos y 70 fallecidos.

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió un decretó que oficializó la medida, que busca «abordar de manera más efectiva la epidemia del dengue que afecta a varias regiones y provincias del país», según señaló este domingo un comunicado oficial.

De esa manera, se autorizó temporalmente que el personal médico y asistencial pueda desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado en los establecimientos sanitarios del Minsa y unidades regionales de salud en zonas declaradas en emergencia sanitaria.

«Esta medida busca asegurar que la atención médica esté disponible y sea accesible», indicó el Minsa antes de añadir que se establece la contratación de 1.110 médicos especialistas y asistenciales de la salud bajo un régimen especial.

El decreto también contempla ajustes considerados «necesarios para garantizar una respuesta efectiva y coordinada frente a la situación de emergencia» en el plan de acción y los bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria por dengue.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, al menos 70 personas han fallecido en el país por dengue en lo que va de 2024, lo que representa un aumento del 169 % respecto a las víctimas mortales reportadas en 2023 en el mismo periodo.

Los casos superan los 61.700, lo que implica un crecimiento de 220,57 % frente a los 19.258 del mismo periodo del año anterior.

Los departamentos que presentan mayor cantidad de casos de dengue son La Libertad (12.315) y Piura (9.695), ambos en el norte del país, y seguidos de Ica (8.363), Lima (7.865) y Áncash (6.839).

Ante el aumento de casos y de fallecimientos por esta enfermedad, la Defensoría del Pueblo pidió esta semana al Ministerio de Salud que tome «acciones inmediatas para la prevención, atención y control» de la emergencia sanitaria.

Previamente, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el Gobierno ha destinado 200 millones de soles adicionales (54 millones de dólares) a los gobiernos regionales y locales para las acciones de prevención y control del dengue.

Lea también

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

28/08/2025
Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

28/08/2025
Tarek William Saab prohíbe las motopiruetas en vías públicas: «Esa moda tiene que acabar»

Tarek William Saab prohíbe las motopiruetas en vías públicas: «Esa moda tiene que acabar»

28/08/2025
Unesco denuncia que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en el mundo

Unesco denuncia que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en el mundo

28/08/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: DengueMédicosPerú
Siguiente
Flamengo es el campeón de la Copa Libertadores sub-20

Flamengo es el campeón de la Copa Libertadores sub-20

Publicidad

Última hora

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

Universidades e instituciones trujillanas realizarán Feria del Saber Bocono 2025

Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Gobernación de Mérida avanza en plan para disminuir incidentes viales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales