• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de Perú anuncia que entradas a Machu Picchu se comprarán en plataforma del Estado

por Agencia EFE
30/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Vista general de la ciudadela prehispánica de Machu Picchu (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/ Paula Bayarte

Vista general de la ciudadela prehispánica de Machu Picchu (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/ Paula Bayarte

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lima, 30 ene (EFE).- El Gobierno de Perú anunció este martes que las entradas para el sitio arqueológico de Machu Picchu se comprarán en una plataforma digital que se está desarrollando para el Estado, tras las protestas que protagonizan pobladores de la zona, que se oponen a que una empresa privada sea la responsable de esta operación.

En un comunicado conjunto, los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo y Ambiente anunciaron que van a iniciar «un proceso de transición transparente, ordenado y seguro» para la venta de boletos en la plataforma nacional de gobierno digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El proyecto será liderado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, con la participación del Gobierno Regional de Cuzco y los ministerios involucrados.

Fuentes del Ministerio de Cultura explicaron a EFE que serán necesarios unos 60 días para que esta nueva plataforma sea puesta en funcionamiento.

Además, el Gobierno informó de que ha suspendido la mesa de diálogo con los pobladores y autoridades regionales porque no se han levantado las paralizaciones que se presentan en la zona.

«El pasado domingo se acordó instalar una mesa de trabajo y diálogo en Machu Picchu pueblo, siempre y cuando las actividades se estén desarrollando con normalidad. Lamentamos que esta situación, a la fecha, no se haya cumplido», informó el comunicado.

Los ministerios reafirmaron su compromiso «por el diálogo en paz y tranquilidad, que permita el proceso de reactivación económica en la región de Cuzco, el mismo que requiere el concurso de todas las entidades públicas y privadas».

«El Gobierno reitera su plena disposición para continuar con el diálogo y, asimismo, recuerda que la toma y bloqueo de vías está drásticamente sancionada por la ley», rezó el comunicado.

Desde el jueves pasado, pobladores y operadores turísticos protestan en Machu Picchu por el cambio de venta de entradas a la plataforma de una empresa privada y han bloqueado los accesos a la ciudadela inca, lo que ha provocado el cierre del monumento.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció este lunes que el Gobierno estaba dispuesto a dialogar con los manifestantes si estos levantaban la huelga.

«Entiendo que el alcalde (de Machu Picchu) quiere resolver los problemas que hay (…) pero que también trae la voz de algunos grupos que se mantienen opuestos a esta decisión. Hemos insistido con él en que se comunique con los representantes y que nosotros estamos dispuestos a ir a Machu Picchu a conversar, pero con la huelga levantada», indicó la ministra en la emisora RPP.

Urtega ha señalado que el anterior modelo de venta, que estaba presente hasta el 20 de enero pasado, era «sinónimo de corrupción», ya que no se contabilizaban decenas de miles de entradas al año, y daba pie a un mercado negro de boletos.

El autodenominado «Colectivo popular del distrito de Machu Picchu y comunidades» pide anular el nuevo contrato para la venta virtual de entradas con una empresa privada y este domingo acordó radicalizar la huelga.

 

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Machu PicchuTurismo
Siguiente
Venezuela revisará «cualquier mecanismo de cooperación» si EE.UU. intensifica sanciones

Venezuela revisará "cualquier mecanismo de cooperación" si EE.UU. intensifica sanciones

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales