• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de Milei enfrenta un paro de conductores de trenes por falta de mejoras salariales

por Agencia EFE
21/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Varias personas esperan para viajar durante una jornada de huelga del sector ferroviario este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). Argentina vive este miércoles un paro de 24 horas en el sector ferroviario, convocado por La Fraternidad, el más fuerte de los sindicatos que engloban a los trabajadores del tren. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Varias personas esperan para viajar durante una jornada de huelga del sector ferroviario este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). Argentina vive este miércoles un paro de 24 horas en el sector ferroviario, convocado por La Fraternidad, el más fuerte de los sindicatos que engloban a los trabajadores del tren. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 21 feb (EFE).- Argentina vive este miércoles un paro de 24 horas en el sector ferroviario, convocado por La Fraternidad, el más fuerte de los sindicatos que engloban a los conductores de trenes, y, pese a que el Gobierno de Javier Milei citó a una audiencia, no hubo acuerdo para mejorar los salarios debilitados por la alta inflación.

“Fuimos a una reunión para conciliar, nos ofrecieron un 12 % más y nos quieren ubicar como trabajadores estatales, pero nos volvieron a faltar el respeto”, dijo el secretario general de la Fraternidad, Omar Maturano, en una rueda de prensa, por lo que el sindicato no aceptó la propuesta del Gobierno, continúa con el paro y pasaron a cuarto intermedio hasta el martes próximo.

Los ferroviarios consideran que han sufrido una pérdida salarial del 50 % en los últimos tres meses, fruto de una inflación galopante que alcanzó el 254,2 % anual en enero pasado, en tanto explican que el Estado se ha quedado lejos al ofrecer sólo un 16 %.

La falta de trenes afecta a más de 1 millón de personas, según indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo, lo que se plasma en largas filas en las paradas de buses y demoras para los pasajeros, aunque algunos servicios de larga distancia se mantienen para no perjudicar a quienes tenían boletos.

 

Varias personas esperan para viajar durante una jornada de huelga del sector ferroviario este miércoles, en una estación de trenes de Buenos Aires (Argentina). Argentina vive este miércoles un paro de 24 horas en el sector ferroviario, convocado por La Fraternidad, el más fuerte de los sindicatos que engloban a los trabajadores del tren. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La Secretaria de Transporte había acusado de «mala fe» a La Fraternidad en un comunicado, ya que avanzó con el «paro de servicio pese a estar en plena vigencia las negociaciones paritarias» con el sector, por la cual a principio de mes se otorgó un aumento del 16 % a los salarios brutos.

La Fraternidad dijo que el paro es “única, total y absoluta responsabilidad del Gobierno nacional”, en un comunicado, porque no convocó a las partes a la conciliación obligatoria, que abre un debate de 15 días hábiles y otros cinco días más.
Adorni respondió este miércoles que «se están evaluando las medidas pertinentes» para que el paro «no quede sin responsables y sin consecuencias».

Los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores han sido una constante desde que asumió Javier Milei, el 10 de diciembre pasado.
El 24 de enero pasado, la Confederación General del Trabajo, la principal central sindical del país y que se define como peronista, convocó a un paro general, y debate en estos días si avanzan con otra huelga.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Este jueves el gremio de la Sanidad realizará un paro para lograr «la recomposición salarial» para los trabajadores del sector.

Varias personas esperan para viajar durante una jornada de huelga del sector ferroviario este miércoles, en una estación de trenes de Buenos Aires (Argentina). Argentina vive este miércoles un paro de 24 horas en el sector ferroviario, convocado por La Fraternidad, el más fuerte de los sindicatos que engloban a los trabajadores del tren. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

De acuerdo con Adorni, el Gobierno de Milei lleva 73 días de gestión con una inflación superior al 200 %, que es una herencia del peronista de Alberto Fernández (2019-2023). “No va más la práctica habitual de obstruir la vida de los argentinos en virtud de mantenerse en el poder”, cerró Adorni.

Respecto a los dichos del portavoz, Maturano afirmó: “Esto no es una libertad, esto parece más una monarquía o una dictadura. Y este ajuste, que lo iba a pagar la casta, lo están pagando los trabajadores”.

En este sentido, el sindicalista ferroviario dijo que “el único bastión de los trabajadores es la CGT, la única oposición es la CGT. No hay una verdadera oposición por parte de los partidos políticos, que son aliados al Gobierno”.

 

 

Tags: argentinaMileitrenes
Siguiente
El Barcelona, con Yamal titular y Araújo lateral; Osimhen y Olivera, titulares de Calzona

El Barcelona, con Yamal titular y Araújo lateral; Osimhen y Olivera, titulares de Calzona

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales