Georgetown, 2 sep (EFE).- El Gobierno de Guyana pidió este martes a los ciudadanos tener paciencia mientras se cuentan los votos de las elecciones de la víspera y mostrar unidad y respeto ante los resultados, que podrían conocerse al final de esta jornada o mañana.
En una declaración oficial, el presidente guyanés, Irfaan Ali, agradeció a los guyaneses por «ejercer pacíficamente su derecho democrático» y les solicitó esperar pacientes que la Comisión Electoral finalice con «el proceso de carga, verificación y contabilización de los datos».
«Insto a todos a celebrar nuestros valores democráticos al abrir un nuevo capítulo en el desarrollo de nuestro hermoso país. Al final del día de hoy, la tendencia será clara y estaremos en condiciones de avanzar juntos», subrayó.
Los principales rivales de Ali en los comicios generales de ayer fueron el empresario sancionado por Estados Unidos Azruddin Mohamed, líder del partido de reciente creación Invertimos en la Nación (WIN); y el veterano Aubrey Norton, de la opositora Alianza para la Unidad Nacional (APNU).
No obstante, el gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), de Ali, considera que las tendencias indican un resultado favorable para ellos en las urnas.
«Tenemos un panorama general y, a mi entender, es positivo. La tendencia que observamos ahora confirma lo que sabíamos antes de las elecciones», señaló el secretario general del PPP/C y vicepresidente del país, Bharrat Jagdeo.
El secretario general dijo a los periodistas que la participación electoral fue menor que en 2020, lo que a su juicio agrava los problemas para APNU.
Según los datos de Jagdeo, un buen número de seguidores tradicionales de esta alianza de partidos opositores se inclinó por el PPP/C o por el WIN en estas elecciones.
La Comisión Electoral de Guyana aseguró ayer que publicará los resultados de los comicios para elegir presidente y miembros del Parlamento «lo antes posible».
El organismo también condenó la circulación de un acta de votación falsa de un colegio electoral, que apareció en la página de Facebook del equipo de Mohamed, del WIN, apenas un minuto después del cierre de las urnas y que daba un empate entre ese partido y el PPP/C.
Según el comunicado de la Comisión Electoral, esa publicación es un intento deliberado de engañar al electorado con el objetivo de «dar la impresión de haber tenido éxito en las urnas».
Las elecciones fueron supervisadas por observadores de la Unión Europea (UE), de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter, quienes no reportaron ayer incidentes o irregularidades.
.