• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

por Agencia EFE
06/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía archivo de la ministra de Gobierno de Ecuador, Zaida Rovira. EFE/ Juan Francisco Chávez

Fotografía archivo de la ministra de Gobierno de Ecuador, Zaida Rovira. EFE/ Juan Francisco Chávez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 6 oct (EFE).- La ministra de Gobierno de Ecuador, Zaida Rovira, afirmó que los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) no muestran voluntad de diálogo, mientras las protestas contra el alza del diésel y otras demandas entran este lunes en su tercera semana.

Tras aclarar que el paro convocado con carácter nacional se ha centrado en pocas provincias, siendo Imbabura la más afectada, Rovira relató que hace varios días lograron dialogar con ciertos grupos de indígenas, pero no con los dirigentes de la Conaie.

«Nuestra posición es abierta al diálogo, pero no podemos permitir que se secuestre a una provincia (Imbabura) y ahora se quiera ir a otra provincia (Pichincha)», dijo en la television teleamazonas en referencia a la amenaza del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, de tomarse Quito, capital del país y de Pichincha.

«Si el Gobierno no hace caso, vamos a estar convencidos de tomarnos Quito. Ya no podemos seguir aguantando. Ya no podemos seguir soportando», señaló Vargas durante una reunión con comunidades el pasado viernes.

Rovira comentó que han procurado «el diálogo con todas las organizaciones indígenas», pero, «lamentablemente no hemos tenido un eco de la otra parte y lo único que encontramos son amenazas».

«En ese marco es muy difícil dialogar aún cuando busquemos todos los mecanismos», dijo al insistir en que «no ha habido ningún espacio para poder dialogar y revisar las propuestas que tiene la Conaie».

 

¿Medida política?

Rovira cree que «no existe voluntad ni de dialogar y tampoco de presentar propuestas serias» y apuntó que ha quedado «clarísimo que ésta actitud de la dirigencia de la Conaie, (…) porque no obedece a todos los pueblos indígenas, lo único que busca es realizar ya una campaña en contra de la consulta popular y ya no hablan del motivo original de esta medida (diésel), ahora para ellos todo es ‘No'».

La Conaie ha avanzado que hará campaña por el ‘No’ en la consulta popular prevista para el próximo 16 de noviembre en la que, entre otras cosas, se consultará a la ciudadanía sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

La Conaie también ha pedido bajar tres puntos en el Impuesto al Valor Agregado hasta el 12 %, algo que el Gobierno se niega a poner sobre la mesa, así como una eventual derogatoria de la eliminación del subsidio al diésel, pues señala que ha focalizado ya la entrega de incentivos y compensaciones a los perjudicados por la medida.

Asimismo, la Conaie pide la liberación de 12 personas que fueron detenidas el 22 de septiembre y procesados por ‘terrorismo’, después de un ataque a un cuartel policial en la ciudad de Otavalo (Imbabura) donde se destruyeron las instalaciones y se quemaron diez vehículos policiales y particulares.

Rovira recordó que la situación de los detenidos no es competencia del Gobierno, por lo que «sería imposible que lo pongamos en una mesa de diálogo, porque sería tanto como meterle la mano a la justicia».

Por ello, insistió en que las puertas están abiertas al diálogo, pero con medidas y propuestas «claras y sensatas».

Lea también

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025
¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

06/10/2025
Shakira celebra 30 años de ‘Pies descalzos’, álbum que la llevó a estrellato internacional

Shakira celebra 30 años de ‘Pies descalzos’, álbum que la llevó a estrellato internacional

06/10/2025

 

«Grave amenaza»

Ante la revelación de los sectores empresariales sobre pérdidas que superan los 70 millones de dólares por las protestas indígenas, la ministra insistió en que la posición del Gobierno es la apertura al diálogo.

«Nosotros no vamos a declinar posiciones en cuanto a permitir que se incendie el país. Vamos a ser muy firmes en eso: diálogo con todos los que quieran conversar, pero con aquellos que siguen sembrando el caos y el terror, seremos muy firmes», recalcó al recordar que hasta el este momento hay 111 detenidos.

La ministra, quien recordó que rige el estado de excepción en diez de las 24 provincias, calificó como una «grave amenaza» el recordatorio del movimiento indígena de que otros presidentes, como Jamil Mahuad (1998-2000) y Lucio Gutiérrez (2003-2005), fueron derrocados por protestas sociales.

«Lo que está haciendo es amenazando, está diciendo voy a dar un golpe de Estado; está diciendo, voy a sembrar el caos y el terror, y en ese contexto actuaremos con la mayor firmeza», advirtió.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ConflictoGobiernoPolítica
Siguiente
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales