• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de Colombia inicia su polémica alza del precio de combustibles

por Agencia EFE
01/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Un hombre llena de gasolina su automóvil, en una fotografía de archivo. EFE/Rungroj Yongrit

Un hombre llena de gasolina su automóvil, en una fotografía de archivo. EFE/Rungroj Yongrit

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá,  (EFE).- El Ministerio de Hacienda de Colombia anunció este viernes que este 1 de octubre comenzará el aumento gradual del precio de la gasolina, una medida que ha causado controversia en el país y que el Gobierno defiende para reducir el déficit fiscal y mejorar la inversión social.

La subida del precio de la gasolina fue anunciada el pasado 11 de septiembre por el presidente colombiano, Gustavo Petro, porque, según dijo, hay un déficit trimestral de 10 billones de pesos (unos (unos 2.300 millones de dólares) en el fondo que subsidia los combustibles.

Ese subsidio hace que Colombia tenga una de las gasolinas más baratas de América Latina, con un precio por galón de 9.380 pesos (unos 2,06 dólares), según el Ministerio de Hacienda.

Por esa razón, a partir de hoy el galón de gasolina tendrá un incremento mensual de 200 pesos (unos 0,04 dólares) lo que puede hacer que a medio o largo plazo, el valor del galón se duplique, mientras que el del diésel no aumentará.

Ante las críticas a la medida por el impacto que puede tener en la inflación que ya está por las nubes, el Gobierno asegura que el 80 % de los vehículos de carga funciona con diesel y por lo tanto la estabilidad del precio de ese combustible no debe afectar el coste de los alimentos, que son los que más presiones inflacionarias causan.

El Ministerio defendió la subida del precio de la gasolina argumentando que «pretende disminuir el impacto fiscal en el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados».

Lea también

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025

Estos «han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país», agregó.

La gasolina en Colombia es subsidiada por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que depende del Ministerio de Hacienda, según el cual con el dinero que se ahorre por ese concepto, «el Gobierno dispondrá de mayores recursos para fortalecer los programas de gasto social».

Sin embargo, la medida no ha sido bien acogida en todos los sectores de la sociedad y fue una de las banderas de la primera protesta contra el Gobierno, que tuvo lugar el pasado lunes en varias ciudades del país.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: alza del combustibleColombiaeconomía
Siguiente
Italia prescinde de la mascarilla en el transporte público tras más de dos años

Italia prescinde de la mascarilla en el transporte público tras más de dos años

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales