• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno cubano reconoce que le «preocupa» los efectos económicos de la vuelta de Trump

por Agencia EFE
17/12/2024
Reading Time: 3 mins read
El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, habla con periodistas este martes, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, habla con periodistas este martes, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Habana, 17 dic (EFE).- El Gobierno de Cuba negó este martes que le incomode el acercamiento político con EE.UU. -del que en esta jornada se cumplen diez años- y reconoció que le «preocupa» el efecto económico que puede tener un segundo mandato de Donald Trump.

«Por supuesto que nos preocupa el efecto que puede tener sobre nuestra economía, y en particular, el efecto que puede tener sobre el nivel de vida de la población una mayor hostilidad de EE. UU., que ha demostrado ser muy poderoso y tener una capacidad destructiva muy eficaz para causar daño», aseguró el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

El funcionario hizo estas consideraciones al comparecer ante medios en los márgenes de un foro de diálogo sobre las relaciones entre La Habana y Washington con motivo del décimo aniversario del inicio del denominado deshielo.

Cossio también afirmó que los escenarios más catastrofistas para Cuba que se están bosquejando a raíz de la elección de Trump son los deseados por sectores del exilio en La Florida, pero consideró que «no ha de ser de interés para la nación norteamericana en su conjunto» que se materialice un aumento de la inestabilidad y la violencia en la isla.

Pese a esos augurios, se mostró convencido de que el sistema político cubano resistirá a una nueva presidencia de Trump. «Sabemos que vamos a ser capaces de sobrevivir. Dentro de Cuatro años el Gobierno de Trump habrá terminado y Cuba, la Cuba socialista, estará aquí», apostilló Fernández de Cossío.

Momentos antes, en el foro de diálogo, el viceministro reconoció que estos próximos cuatro años podrían no ser fáciles para su país, que se encuentra ya desde hace años sumido en una grave crisis económica y energética.

Con respecto al presidente estadounidense saliente, Joe Biden, lamentó que haya mantenido el grueso de las sanciones que impuso su predecesor y que ni siquiera sacara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

«EE. UU. sabe que Cuba no patrocina el terrorismo. Pero también conoce perfectamente bien el daño que es capaz de causar manteniéndole en la lista y ése es el propósito que ha perseguido», aseguró.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, habla con periodistas este martes, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

 

Incomodidad o voluntad

El viceministro negó asimismo que el Gobierno cubano se sintiese incómodo ante el acercamiento propugnado por la administración del expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y que propició el deshielo, tal y como apuntó en una entrevista a EFE el entonces embajador de EE. UU. en La Habana, Jeffrey DeLaurentis.

«Cuba cumplió con todos los compromisos que asumió, puesto que era nuestro objetivo el avance. El Gobierno de EEUU los incumplió casi todos. Entonces es muy difícil decir que la incómoda era Cuba cuando eso sucedió», argumentó.

De Cossío prosiguió: «La euforia que hubo en nuestros país, el respaldo que hubo de nuestro pueblo y la disposición que tuvimos a avanzar, aún con la permanencia del bloque económico -recordemos que no se levantó- es demostración más que fehaciente de que Cuba tenía disposición y la voluntad de avanzar».

Previamente, al intervenir en el foro de diálogo, De Cossío sostuvo que «el breve acercamiento resultó positivo para Cuba, para EE. UU. y concitó el respeto y la felicitación y admiración de muchos gobiernos del mundo».

Sin embargo, destacó que Washington incumplió «prácticamente todos» los compromisos a que llegó con Cuba (cuando La Habana mantuvo «todos») y subrayó que desde el triunfo de la revolución cubana en 1959, «lo que ha prevalecido» de parte de EE. UU. «es la agresión».

«En esta difícil relación hay un país agresor y un país agredido», indicó el viceministro, que habló también de «difícil convivencia» y de que Cuba seguirá siendo «consistente» en su posición de búsqueda de cooperación y entendimiento con Washington, sobre la base del respeto mutuo.

 

 

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: economíaGobiernoPolítica
Siguiente
Nuevo gobierno sirio se acerca a Occidente, que ya estudia levantar las sanciones a Siria

Nuevo gobierno sirio se acerca a Occidente, que ya estudia levantar las sanciones a Siria

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales