• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano y el ELN firman los protocolos de cese al fuego y participación

por Agencia EFE
14/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Otty Patiño (i), delegado del Gobierno colombiano y el negociador jefe del ELN, Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán' (d), en una fotografía de archivo. EFE/Ernesto Mastrascusa

Otty Patiño (i), delegado del Gobierno colombiano y el negociador jefe del ELN, Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán' (d), en una fotografía de archivo. EFE/Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Habana, 14 jul (EFE).- Los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firman este viernes los 13 protocolos y documentos técnicos que desarrollan el cese al fuego y el proceso de participación social.

Según informaron a EFE fuentes de la negociación, los nueve protocolos del cese al fuego nacional, bilateral y temporal ya se firmaron y en las próximas horas se van a suscribir también los cuatro documentos técnicos que articulan la participación, dos elementos clave para hacer avanzar el proceso de paz.

El negociador del Gobierno colombiano Horacio Guerrerro, a cargo de la mesa del cese al fuego, aseguró a EFE que el paso de esta jornada es un «avance fundamental» en la negociación, que ha avanzado como nunca antes con el ELN.

Esta firma es el resultado de los contactos que han mantenido los negociadores de ambas partes desde el 20 de junio pasado en dos mesas paralelas -en La Habana y Bogotá- para detallar la letra pequeña de los Acuerdos de Cuba, firmados el 9 de junio al final del tercer ciclo de diálogos.

La cita en La Habana para la firma de los protocolos comenzó el pasado lunes y estaba prevista en un primer momento hasta el lunes próximo, pero los trabajos se adelantaron y pudieron concluirse este viernes, según las partes.

Está previsto que el Gobierno de Colombia y el ELN emitan a lo largo del día un comunicado conjunto dando cuenta del alistamiento de los protocolos.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Los protocolos son necesarios para que el próximo 3 de agosto pueda implementarse de verdad sobre el terreno el cese al fuego -incluida la misión de monitoreo y verificación- y para que eche a rodar el Comité Nacional de Participación, el organismo que debe vehicular la aportación sociedad civil al fin del conflicto.

La reunión presencial en La Habana no es un ciclo de diálogos en sí mismo. Tras el tercer ciclo, que sesionó en Cuba, está previsto que la negociación se retome el 14 de agosto, con el inicio del cuarto ciclo, de nuevo en Venezuela (donde ya tuvo lugar el primero, en noviembre pasado).

Entre tanto y como también se había acordado, las dos partes decretaron un cese de las acciones ofensivas vigente desde este 6 de julio, un paso previo hacia el «cese al fuego bilateral, nacional y temporal» por 180 días.

La semana pasada el Comando Central (Coce) del ELN ordenó a todas sus estructuras «cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional» y el presidente colombiano, Gustavo Petro, firmo un decreto en términos similares.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: cese al fuegoDiálogo
Siguiente
La UCI prohibe a las ciclistas transgénero participar en las pruebas femeninas

La UCI prohibe a las ciclistas transgénero participar en las pruebas femeninas

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales