• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El Gobierno colombiano y el ELN buscan cerrar esta semana los detalles del cese al fuego

por Agencia EFE
10/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía general de archivo de las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante los diálogos de Paz, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Fotografía general de archivo de las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante los diálogos de Paz, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Habana, 10 jul (EFE).- Los negociadores del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) inician este lunes en La Habana una reunión de en torno a una semana para cerrar la letra pequeña de los acuerdos de cese al fuego y participación de la sociedad civil anunciados en junio.

Las dos delegaciones de los diálogos de paz al completo van a revisar y, previsiblemente, firmar en los próximos días en torno a una decena de protocolos donde se desarrolla y detalla lo pactado en los Acuerdos de Cuba el pasado 9 de junio, indicaron a EFE fuentes de ambas partes.

Se trata de cuestiones relevantes para que se pueda implementar el cese al fuego sobre el terreno a partir del 3 de agosto -incluida la misión de monitoreo y verificación- y para que antes de finales de este mes eche a rodar el Comité Nacional de Participación, el organismo que debe vehicular la aportación sociedad civil al fin del conflicto.

La reunión presencial, que no es un ciclo de diálogos en sí mismo, estaba inicialmente prevista en los Acuerdos de Cuba entre el 10 y el 17 de julio, aunque el cierre podría adelantarse, según esas fuentes.

Los países garantes (Cuba, Noruega, Venezuela, Brasil, Chile y México) y los acompañantes permanentes del proceso de paz (ONU e iglesia católica) están asimismo presentes.

Para llegar a esta reunión en Cuba y de acuerdo con lo pactado en junio por las partes, dos mesas de trabajo paralelas han estado algo más de dos semanas (del 20 de junio al 6 de julio) trabajando en los detalles del cese al fuego (sesionaba en La Habana) y la participación social (sesionaba en Bogotá).

La puesta en práctica de estos dos puntos es clave para que siga avanzando la negociación, que se relanzará el 14 de agosto con el inicio del cuarto ciclo de diálogos, de nuevo en Venezuela, donde tuvo lugar en noviembre pasado el primer ciclo. El segundo se celebró en México (febrero-marzo) y el tercero en Cuba (mayo-junio).

Lea también

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025

Entre tanto y como también se había acordado, las dos partes han decretado un cese de las acciones ofensivas desde este 6 de julio, un paso previo hacia el «cese al fuego bilateral, nacional y temporal» de 180 días.

El lunes pasado el Comando Central (Coce) del ELN ordenó a todas sus estructuras «cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional» y dos días más tarde el presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó un decreto en términos similares.

También se ha alistado la composición del Comité Nacional de la Participación, un mecanismo con estructuras democráticas que va a incluir a 80 representantes de 30 sectores sociales, incluyendo al empresariado (que ya ha asegurado su participación) y comandantes del ELN.

Estos pasos en el proceso de paz tienen lugar en un contexto de incertidumbre por varias acciones violentas que se han registrado en el país en las jornadas previas al inicio del cese de las operaciones ofensivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Colombia
Siguiente
La aerolínea colombiana Wingo reanudará sus vuelos a Caracas el 25 de julio

La aerolínea colombiana Wingo reanudará sus vuelos a Caracas el 25 de julio

Publicidad

Última hora

Candidato Neil Villamizar promete llevar la «venezolanidad» a zona límitrofe con el Esequibo

Consejo Nacional Electoral extiende por una hora más el proceso de votación en Venezuela

González Urrutia: «Fuimos testigo de un evento que intentó disfrazarse de elección»

Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en disputa territorial con Guyana

Boconó: Mesas de votación continúan activas durante la tarde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales