• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano y el ELN acuerdan crear un «fondo multidonante» para el proceso de paz

por Agencia EFE
06/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Vera Grabe (2i), jefa del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, fue registrada este martes, 6 de febrero, al estrechar la mano de Pablo Beltrán (d), jefe negociador del ELN, ante la mirada de Bruno Rodríguez (c), ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, durante una sesión del sexto ciclo de negociaciones, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Vera Grabe (2i), jefa del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, fue registrada este martes, 6 de febrero, al estrechar la mano de Pablo Beltrán (d), jefe negociador del ELN, ante la mirada de Bruno Rodríguez (c), ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, durante una sesión del sexto ciclo de negociaciones, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Habana, 6 feb (EFE).- El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este martes un acuerdo para crear un «fondo multidonante para el proceso de paz» en la clausura del sexto ciclo de negociaciones, celebrado en La Habana.

Las partes anunciaron este acuerdo un día después de que ambas pactaran ampliar por otros seis meses el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, a escasos minutos de que concluyera el plazo. El cese entró en vigor el 3 de agosto de 2023 y la semana pasada se prorrogó por siete días.

La negociadora jefe del Gobierno colombiano, Vera Grabe, explicó que este fondo pretende «fortalecer y hacer sostenible este proceso» y apoyar la «actividad del ELN en la construcción de la paz». Agregó que este mecanismo se ha articulado «con transparencia y la participación de todos».

Por su parte, el negociador jefe del ELN, Pablo Beltrán, indicó que el fondo servirá para «soportar el conjunto de la implementación de los acuerdos» y que estará abierto a todos los Estados y organismos multilaterales que quieran contribuir, siempre con criterios de «transparencia» sobre el manejo del mecanismo.

Aseguró asimismo que se han puesto en «compás de espera» las «operaciones de finanzas que implican retención de personas» mientras «que avance el cese y otros acuerdos que permitan al ELN comprometerse aún más en nuevas esferas del cese al fuego».

«El cese sigue perfeccionándose», apostilló el negociador jefe del ELN, quien destacó que tomar esta decisión en Colombia es «muy complejo». A modo de ejemplo citó el aumento de la actividad paramilitar durante los seis primeros meses de la tregua.

Grabe subrayó a este respecto la decisión del ELN de suspender las retenciones con fines económicos o secuestros, y la calificó de «paso fundamental que tenemos que valorar» y un «hecho histórico».

Con respecto al cese, Grabe agregó que su extensión es «fundamental» para «darle vida» y fortalecer la paz. Beltrán destacó que se le han añadido «nuevo compromisos».

En el sexto ciclo, que comenzó el 22 de enero, se alcanzaron asimismo acuerdos sobre el diseño de la participación de la sociedad civil y sobre las comunicaciones de la mesa.

 

 

 

 

 

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

 

 

.

Tags: diálogos con el ELNELNproceso de paz
Siguiente

Edicto de citación a los sucesores conocidos y desconocidos del Causante: OSCAR ALBERTO MONTILLA GUILLEN, quien en vida era titular de la Cedula de Identidad Nº V-13.376.886 (06/02/2024)

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales