• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano prorroga por 6 meses cese al fuego con un bloque de las disidencias

por Agencia EFE
16/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El Gobierno colombiano anunció que prorroga por 6 meses cese al fuego con un bloque de las disidencias. EFE/ Miguel Gutiérrez ARCHIVO

Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El Gobierno colombiano anunció que prorroga por 6 meses cese al fuego con un bloque de las disidencias. EFE/ Miguel Gutiérrez ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 16 oct (EFE).- El Gobierno de Colombia prorrogó por seis meses el cese al fuego bilateral y temporal con tres bloques del dividido Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, medida que comenzó a regir este miércoles.

El cese al fuego se aplica al autodenominado Estado Mayor de los bloques del Magdalena Medio Jorge Suárez Briceño y Gentil Duarte y al frente Raúl Reyes, que continúan en los diálogos de paz con el Gobierno nacional como una salida negociada al conflicto y que son comandados por alias «Calarcá»

La medida comenzó a las cero horas de hoy 16 de octubre y estará en vigor hasta las cero horas del 15 de abril de 2025, señala el decreto firmado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, que tiene fecha del 15 de octubre.

«Las partes se comprometen a cumplir el protocolo de reglas y compromisos suscritos por ellas. Los acuerdos y protocolos firmados y los que se suscriban en la mesa de diálogos de paz, referidos al cese al fuego, son de obligatorio cumplimiento», señala el decreto.

Allí también se explica que la suspensión de las operaciones militares no va en contravía del principio constitucional de garantizar el orden legal y el ejercicio de los derechos.

El decreto dice además que el cese el fuego está en constante vigilancia y se hará una evaluación trimestral del mismo.

Además, se hace saber que se pueden acordar «nuevos objetivos del cese al fuego, dirigidos al fortalecimiento del proceso de paz, la protección de la población civil, la profundización de las transformaciones territoriales y el reemplazo de las economías ilícitas».

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Esta prórroga del cese el fuego es resultado del VI ciclo de diálogos de paz entre las partes que se instaló el pasado 11 de octubre en Bogotá y que finalizará el próximo sábado.

El alto al fuego ha sido una de las peticiones de las comunidades afectadas por el conflicto armado colombiano.

En abril pasado el EMC se escindió dejando fuera de las negociaciones a las disidencias comandadas por alias ‘Iván Mordisco’, que operan principalmente en el suroeste del país y han protagonizado una escalada de violencia desde entonces.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: cese al fuegoFARC
Siguiente
La detección temprana del cáncer de mama: una cita imperdible con la vida

La detección temprana del cáncer de mama: una cita imperdible con la vida

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales