• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 29 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano anuncia que se reanuda el diálogo con la principal disidencia de las FARC

por Agencia EFE
15/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Camilo González Posso (izquierda) con Danilo Rueda (centro) y Andrey Avendaño (derecha) en octubre de 2023. EFE/ Mario Caicedo

Camilo González Posso (izquierda) con Danilo Rueda (centro) y Andrey Avendaño (derecha) en octubre de 2023. EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 15 nov (EFE).- El Gobierno colombiano anunció este miércoles que se reanudarán los diálogos con la principal disidencia de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), después de que este grupo anunciara que se suspendían por supuestos incumplimientos de lo pactado en cuanto a operaciones militares.

«Después de dos semanas de la suspensión o receso que decretaron los del Estado Mayor Central para hacer sus consultas y reorganizaciones vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz», dijo en un video el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

El comienzo de la nueva ronda, según González Posso, coincidirá con el séptimo aniversario de la firma del acuerdo final de paz con las extintas FARC, que se celebrará el próximo 24 de noviembre.

El EMC decidió el pasado 5 de noviembre suspender la mesa de diálogos, que se instaló apenas 21 días antes e incluía un cese al fuego bilateral, y la agenda pactada para iniciar «un proceso de consulta interna con nuestra comisión de diálogo».

Según dijeron entonces las disidencias, «el incumplimiento ha sido total» por parte del Estado a los compromisos asumidos al iniciar las conversaciones.

Esto porque, alegaron, «los militares deberían salir de las zonas como fue el compromiso, sin embargo la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza», lo que, en su opinión, muestra «un total incumplimiento de cada acuerdo, de cada protocolo y de cada compromiso discutido adoptado y firmado, evidenciando una falta de seriedad con las partes en la mesa de diálogo».

Este anuncio se dio luego de la retención de cerca de 200 soldados que habían llegado a la localidad de El Plateado, en el departamento del Cauca (suroeste), para garantizar la seguridad de las elecciones de alcaldes y gobernadores del pasado 29 de octubre.

Lea también

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

28/06/2025
Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

28/06/2025
Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

28/06/2025
Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

28/06/2025

La comunidad obligó a los militares a salir de la zona, siguiendo lo denunciado justamente por las disidencias, que pedían que se fueran de su área de influencia como es el Cañón del Micay.

Según el jefe negociador del Gobierno, en todo momento ha funcionado un mecanismo, integrado por la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), para mirar situaciones que «perturban el cese al fuego o que significan infracciones en algunos casos», y que esperan que se fortalezca en el nuevo ciclo de diálogos con un mecanismo de monitoreo.

En la nueva ronda de diálogos se mirarán temas de «pedagogía, participación y precisiones para la agenda», con el fin de que «antes de la ronda de final de año tengamos todo un compendio de arquitectura diseñada para este proceso».

«Se trata de completar el proceso de superación de los conflictos armados en nuestro país y en eso estamos empeñados», añadió González Posso, quien no hizo referencia alguna a los últimos incidentes ocurridos.

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Las claves para entender la segunda vuelta electoral de Argentina

Las claves para entender la segunda vuelta electoral de Argentina

Publicidad

Última hora

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Arriban materiales estratégicos a Mérida para reparar puentes afectados por las lluvias

Oremos por nuestra amiga y colega María Cabrera

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales