• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno argentino interviene todos los medios estatales durante un año

por Agencia EFE
05/02/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Argentina, Javier Milei, en una fotografía de archivo. EFE/ Enrique Garcia Medina

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una fotografía de archivo. EFE/ Enrique Garcia Medina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 5 feb (EFE).- El Gobierno argentino intervendrá durante un año todos los medios estatales dentro de su política de «reorganización de las empresas públicas», según el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El portal Educ.ar, la Radio Nacional, la Televisión Pública, la agencia de noticias Télam y las señales de Contenidos Públicos segmentados (Encuentro, Paka Paka, Depor TV, ACUA Mayor y ACUA Federal) integran el listado de los medios intervenidos durante un año -con opción de prórroga- por el decreto 117/2024.

También queda incluida la administración del Polo de Producción Audiovisual y el acervo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua).

La misión de la intervención será «elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades», que incluirá la revisión de la administración de fondos, la modificación del régimen de contrataciones y la designación o suspensión de funcionarios.

Además, entre los fines de los interventores está el de «optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas», todo ello dentro de la anunciada búsqueda del Ejecutivo de Javier Milei de «una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público».

El decreto nombra a Diego Chaher y a Diego Marías interventor e interventor adjunto, respectivamente, de Radio y Televisión Argentina y, con carácter ‘ad honorem’, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar. Ambos bajo la órbita del jefe de gabinete de ministros, Nicolás Posse.

Una vez publicado el decreto en el Boletín Oficial, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) consideró que esta intervención es una «violación de la legislación vigente» y pasa por encima del Congreso de la Nación, ya que «algunas de las empresas intervenidas cuentan con directivos votados por distintas representaciones parlamentarias, a quienes se les quitará todo rol».

En un comunicado difundido en sus redes sociales, el colectivo resalta que «es clara la intención del Poder Ejecutivo de privatizar los medios públicos para hacer un negocio con ellos, tal vez un negocio inmobiliario, funcional a los sectores privados de la comunicación».

Fatpren recuerda que impugnó por inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, dictado por el mandatario el 20 de diciembre pasado.

En el recurso presentado ante la Justicia, el colectivo señala «la absoluta incompatibilidad del DNU con las obligaciones del Estado en materia de sostenimiento y resguardo del rol social de los medios públicos, que garantizan pluralidad de voces».

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025

 

.

Tags: Gobiernomedios de comuncicaciónPolítica
Siguiente
Bukele alcanza más de 1,66 millones de votos con 70 % de las actas procesadas en El Salvador

Bukele alcanza más de 1,66 millones de votos con 70 % de las actas procesadas en El Salvador

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales