• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El gallo pelón

por Webmaster
25/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jean Maninat

 La discusión acerca de participar en las elecciones del 20 de mayo se asemeja cada día más a aquel instrumento de suplicio retórico -disfrazado de trabalenguas infantil- con que se ponía a prueba la paciencia y la devoción de los niños por su trama familiar: el interminable cuento del gallo pelón

La discusión acerca de participar en las elecciones del 20 de mayo se asemeja cada día más a aquel instrumento de suplicio retórico -disfrazado de trabalenguas infantil- con que se ponía a prueba la paciencia y la devoción de los niños por su trama familiar: el interminable cuento del gallo pelón.

¿Quieren que les cuente el cuento de las elecciones del 20/M? ¿Sí, no? Pues sin demora, aquí va una versión libre que no se autodestruye después de publicada.

La duda, de las que nos habló estupendamente en su último artículo Mibelis Acevedo, se ha instalado en una parte significativa del país opositor, noblemente pertinaz, y votar o no votar será, (allí si no hay duda), la decisión más crucial que se haya tomado en estos ya infinitos años de resistencia civil, cultural, democrática, constitucional y electoral frente al régimen. La fórmula irresponsable del no votes, ya se nos ocurrirá qué hacemos y te avisamos después, pierde asidero dada su liviana consistencia de suspiro limeño. Los líderes están obligados a ofrecer soluciones.

La epopeya democrática, hoy desmerecida por las Casandras retroactivas, que comenzó con la candidatura de Rosales, y continuó con los intentos presidenciales de Capriles (perdonen la familiaridad en el trato) empieza a taladrar la convicción inducida de que el desarme electoral de la oposición -en las actuales circunstancias- es el mejor camino para lograr el cambio tantas veces anunciado. La resistencia a votar sigue allí, qué duda cabe, pero titila ante la poca convicción que muestran los nuevos convocantes a la no participación, incómodos en un traje que a todas luces es alquilado y les causa una visible urticaria. Pero, sobre todo, se resiente la ausencia de una política de seguimiento a la abstención selectiva, más allá de aferrarse a las faldas de la comunidad internacional para que nos resuelva la tarea.

La precaución acerca de la transparencia y equidad de los comicios, es compartida por todos. ¿Vale la pena participar, si la trampa está ya fraguada? ¿En la hipotética situación de que Falcón gane, lo reconocería el régimen? ¿Cómo sería la transición, entre un eventual triunfo de Falcón, y la toma de posesión meses después? ¿Cómo lo asumiría la comunidad internacional? Son preguntas lo suficientemente inquietantes como para hacer trastabillar cualquier voluntad de ir a votar por disciplina democrática.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

Pero sucede que esas interrogantes solo cobrarán vida y podrán complicar a la nomenclatura gobernante si son puestas a prueba en un hecho político-electoral concreto. De lo contrario, tan solo serán preguntas retóricas, suspiros enervados, a las cuales el gobierno no tendrá que responder en concreto; ni frente a Dios, ni frente a la comunidad internacional, porque no tendrá contendientes electorales con los cuales medirse. ¿Reconocerá el gobierno unos resultados adversos? Solo de haberlos, o al menos anunciarse, podrá negarse ante los ojos de los observadores todavía interesados.

Habría que forzar los hechos -no someterse a denunciar las intenciones autoritarias de sobrado conocimiento internacional- mediante el retorno a una participación electoral masiva que le dé cauce democrático a la voluntad de cambio que hierbe en el país. Ya se logró con éxito en el pasado reciente. ¡2015!

Las únicas elecciones que se aproximan a toda velocidad tendrán lugar el 20 de mayo, esas son las que hay que intentar limpiar y ganar -contra viento y marea oficialista-, las otras… estarán en manos del gallo pelón, y entonces el cuento será interminable.

@jeanmaninat  

Tags: Opinión
Siguiente

Matones de hombre siguen libres

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales