• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 10 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Foro de Sao Paulo evalúa en Caracas políticas y escenarios internacionales

por Agencia EFE
18/11/2022
Reading Time: 2 mins read
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 18 nov (EFE).- El Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo evalúa escenarios internacionales relacionados con conflictos, cambios de Gobiernos en Latinoamérica y la situación de pobreza actual, en una reunión en Caracas, que se extenderá hasta el sábado, con la participación de representantes de partidos de izquierda de 22 países, informó el Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).

En estos dos días, abordarán, según la fuente, el «cambio en el equilibrio de poder tras la llegada de Gobiernos progresistas» en América Latina, la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales, «la guerra de Ucrania», su impacto en la economía mundial y el «bloqueo económico y financiero impuesto a Cuba, Venezuela y Nicaragua».

Durante el encuentro, que se celebra en la sede de la Universidad Internacional de la Comunicación (Lauicom), el grupo buscará también «generar un conjunto de acciones concretas para seguir profundizando en las luchas por los derechos y reivindicaciones de los pueblos del mundo, y hacerle frente al imperialismo norteamericano».

En el encuentro, participan representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Palestina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, señaló que a esta cita, que consideró un «espacio propio de los pueblos y movimientos sociales del mundo», asistieron también «delegados de países que tienen Gobiernos de extrema derecha».

En su cuenta de Twitter, el presidente Nicolás Maduro expresó que este foro «representa la esperanza y la trinchera de lucha más grande de las fuerzas, movimientos, grupos y partidos políticos de América Latina, el Caribe y el mundo».

El Foro de Sao Paulo es un mecanismo de concertación de partidos y movimientos sociales de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe, surgido en 1990 bajo el auspicio del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.

 

Lea también

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

09/11/2025
Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

08/11/2025
Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Foro de Sao PauloPolítica
Siguiente
Secretario de Copei cree que la Comisión Nacional de Primarias nació con una camisa de fuerza 

Secretario de Copei cree que la Comisión Nacional de Primarias nació con una camisa de fuerza 

Publicidad

Última hora

Una mirada a la Venezuela de hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | CUARTA CONSULTA POPULAR NACIONAL – SEGUNDA PARTE | Por Conrado Pérez

Capital Social | La construcción de un continente con países soberanos y solidarios | Por: José María Rodríguez

¡MIS VERICUETOS! | DONALD TRUMP EN LA PALESTRA | Por: Luis Aranguren Rivas

Andrés Medina: No cesan los cortes eléctricos en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales