• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El fiscal espera demostrar a la CPI que la Justicia venezolana defiende los DDHH

por Agencia EFE
22/01/2022
Reading Time: 2 mins read
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 ene (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este viernes que enviará un informe a la Corte Penal Internacional (CPI), tal y como este tribunal ha solicitado, en el que espera demostrar que «la Justicia venezolana hace su trabajo» en los casos de violaciones de los derechos humanos».

«Vamos a tramitar la debida respuesta y vamos a demostrar que, en Venezuela, las violaciones a derechos humanos tienen imputaciones, acusaciones, condenas (y) sentencias firmes. Es decir, que el derecho interno, la Justicia venezolana hace su trabajo», dijo Saab en una entrevista en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La CPI extendió esta semana por tres meses, hasta el 16 de abril, el plazo para que las autoridades de Venezuela presenten su informe acerca de las investigaciones puestas en marcha sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

«En espíritu de cooperación, diálogo y equidad, el fiscal (de la CPI) acordó conceder a Venezuela una prórroga de tres meses, a saber, hasta el 16 de abril de 2022, para informar a la corte sobre su investigación en base al artículo 18(2)», dado que este plazo expiró el 16 de enero, indicó la CPI en un documento publicado en su página web.

Asimismo, aseguró que esta extensión del plazo es «adecuada y justificada», dado que el Estado venezolano solicitó información adicional sobre los hechos que son objeto de la investigación el 3 de enero y la respuesta les fue remitida el pasado 13 de enero.

La corte señaló que la prórroga también está justificada para dar tiempo suficiente para que el fiscal de la CPI, Karim Khan, viaje a Venezuela y se pueda reunir con el Gobierno de Nicolás Maduro y, así, conversar acerca de cuestiones de admisibilidad, con miras a evaluar, «entre otras cosas, la posibilidad de recurrir a posibles procedimientos del artículo 18» del Estatuto de Roma.

Dicho artículo establece en su numeral 2 que, tras la apertura de una investigación formal, el Estado puede informar que está llevando a cabo una investigación de casos que puedan constituir crímenes de la competencia de la CPI, como los de lesa humanidad.

Lea también

Magnicidios políticos en Colombia, una lista que empieza y termina con el apellido Uribe

Magnicidios políticos en Colombia, una lista que empieza y termina con el apellido Uribe

11/08/2025
Jennifer Aniston revela que estuvo «de luto» por Matthew Perry antes de su muerte

Jennifer Aniston revela que estuvo «de luto» por Matthew Perry antes de su muerte

11/08/2025
Ejecutivo Nacional dice que campos petroleros siguen operativos pese al fin de licencia de Chevron

Delcy Rodríguez: Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

11/08/2025
Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

11/08/2025

Khan anunció el pasado 3 de noviembre que la Fiscalía de la CPI abriría formalmente una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela, aunque aclaró que, por ahora, «no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo».

El caso se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI comenzó una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad, desde al menos abril de 2017, durante las manifestaciones y malos tratos a opositores en algunas cárceles.

 

Tags: CPICrímenes lesa humanidadDerechos HumanosJusticia internacional
Siguiente
Néstor Pékerman presentó convocatoria de 31 Vinotintos para duelos ante Bolivia y Uruguay

Néstor Pékerman presentó convocatoria de 31 Vinotintos para duelos ante Bolivia y Uruguay

Publicidad

Última hora

Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

Magnicidios políticos en Colombia, una lista que empieza y termina con el apellido Uribe

Jennifer Aniston revela que estuvo «de luto» por Matthew Perry antes de su muerte

Delcy Rodríguez: Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales