• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El fiscal de la CPI pide seguir con la investigación sobre Venezuela

por Agencia EFE
01/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. EFE/David Morales Urbaneja

Foto de archivo del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. EFE/David Morales Urbaneja

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bruselas, 1 nov (EFE).- El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este martes que ha pedido al tribunal autorización para seguir adelante con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

«Después de una evaluación objetiva e independiente de una cantidad significativa de información proporcionada por Venezuela hasta la fecha, así como de otras fuentes creíbles, he concluido que el aplazamiento solicitado por Venezuela, en esta etapa, no está justificado y que se debe autorizar la reanudación de la investigación», señaló el fiscal de la CPI en un comunicado.

Entre las razones para apoyar la solicitud, explica que «la evaluación independiente y objetiva» llevada a cabo por su oficina muestra que los esfuerzos y reformas en Venezuela, pese a que «de ser aplicados adecuadamente, podrían ofrecer un margen para la esperanza y el cambio», siguen «siendo de alcance insuficiente o aún no han tenido un impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes».

El fiscal reconoce que, «aunque el aplazamiento no está justificado en este momento, esto no significa que la evaluación no pueda revisarse en una etapa posterior del procedimiento».

«Yo mismo estoy dispuesto y me comprometo a hacerlo ante un cambio en hechos o circunstancias relevantes», señala Karim Khan.

Además, asegura que sigue «comprometido a cooperar con las autoridades venezolanas y todas las demás partes interesadas en la búsqueda de la verdad».

El fiscal jefe precisó que, tras esta petición de hoy, será la sala de cuestiones preliminares de la Corte internacional la que deberá decidir sobre el procedimiento a seguir.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por último, felicita al Gobierno de Venezuela «por su compromiso constructivo desde la apertura del examen preliminar hasta la fecha».

«Independientemente del resultado, sigo comprometido con el compromiso y el diálogo para explorar formas en las que podamos cooperar para garantizar la justicia para las víctimas en Venezuela», señala Khan.

El fiscal jefe de la CPI anunció la apertura de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela en una visita oficial a Caracas en 2021 e hizo público al mismo tiempo un memorándum de entendimiento con el Gobierno, que firmó conjuntamente con el presidente, Nicolás Maduro.

Las pesquisas del tribunal con sede en La Haya abordan supuestos abusos de las fuerzas de seguridad venezolanas contra miembros de la oposición en manifestaciones y en cárceles desde abril de 2017.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CPIDD.HHKarim Khan
Siguiente
Vecinos del Kilómetro 23 rechazan cierre del ambulatorio local

Siguen los cortes de electricidad en poblaciones del eje panamericano

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales