El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

La Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) presenta la I edición del Festival de la Pisca Andina, una iniciativa que busca revitalizar el turismo local a través de la revalorización de sus tradiciones culinarias. El evento, que se celebrará en el Mercado Principal de la ciudad, forma parte de un plan de promoción del estado bajo directrices del gobierno regional.

 

Con el objetivo de impulsar la afluencia de visitantes y posicionar a la región como un destino gastronómico, el Festival de la Pisca Andina se llevará a cabo este sábado, 30 de agosto, en las instalaciones del Mercado Principal de la ciudad de Mérida, donde cocineros y entusiastas celebrarán este icónico plato regional. Este evento busca reactivar la economía local a través de la promoción de sus sabores ancestrales y la calidez de su gente.

La celebración de la pisca andina, una sopa tradicional a base de papas, cilantro, leche y huevos, se convierte en el epicentro del Plan Estratégico de Promoción Turística que, actualmente, ejecuta la Corporación y el cual logra un éxito sin precedentes para esta temporada y para el tiempo por venir.

De acuerdo con Inti Sarcos, presidente de Cormetur, este festival es una manifestación del compromiso del gobierno regional para dinamizar la economía local. «Siguiendo las instrucciones del gobernador Arnaldo Sánchez, hemos diseñado un Plan de Promoción que resalta lo mejor de nuestra cultura y tradición. La pisca andina no es solo un plato, es una parte fundamental de nuestra identidad andina, y a través de este evento buscamos que propios y extraños se conecten con nuestras raíces», afirmó Sarcos.

El Festival de la Pisca Andina no solo rendirá homenaje a esta receta ancestral, sino que también ofrecerá un espacio para celebrar la cultura local. La receta base de la pisca andina consiste en una mezcla de ingredientes humildes, pero de gran sabor. Se cocina papa picada en un caldo con cilantro y cebolla larga. Una vez que la papa está blanda, se añade leche y se deja que la sopa hierva lentamente. Finalmente, se agregan huevos enteros para que se cocinen en el caldo, sirviéndose de inmediato para disfrutarla en su mejor punto.

Los asistentes podrán disfrutar de un plato caliente, perfecto para el clima merideño, en un ambiente festivo y cultural. Este evento le da continuidad a una serie de iniciativas que Cormetur tiene previstas para el resto del año, todas ellas orientadas a fortalecer la imagen turística de Mérida como un destino imperdible en el país.

Prensa Somos Mérida

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil