• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ‘Festival Borges’, un evento para acercar al autor argentino más «universal»

por Agencia EFE
23/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 23 ago (EFE).- Muy pocos escritores gozan del prestigio de Jorge Luis Borges (1899-1986), el más «universal» de los autores argentinos. Cuentista, poeta e intelectual todoterreno, sus escritos son vistos con fascinación, pero también con cierto respeto y temor, un «prejuicio» que pretende superar el primer festival dedicado a su obra y figura, el ‘Festival Borges’.

Este homenaje literario, que se extenderá de forma virtual entre el 23 y el 28 de agosto, coincidiendo así con el 122º aniversario del nacimiento del escritor este martes, dejará lo académico en un segundo plano para atraer a «nuevos lectores», según confiesa a Efe una de sus organizadoras, la escritora argentina Vivian Dragna.

«Lo que queremos es que no haya tanto prejuicio de que es difícil de leer, de que es barroco o de que hace citas tan complicadas que no las podemos seguir», constata la promotora de un evento que cuenta con más de 15.000 personas inscritas en todo el mundo.

 

UN FESTIVAL PARA EL PÚBLICO GENERAL

Todos los años se celebran en Argentina infinidad de jornadas, seminarios o cursos sobre Borges, pero Dragna reparó en que no había ningún evento «que lo festejara», con actividades para todo tipo de lectores.

Por ese motivo, la autora argentina comenzó hace tres años la organización de un festival literario que, dada la situación sanitaria global, tuvo que abrazar el formato virtual en su primera edición, todo con la ayuda de la editora Marisol Alonso, coorganizadora del encuentro.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

En sus primeras conversaciones sobre el ‘espíritu’ del festival, ambas coincidieron en que debía ser una «puerta» de entrada para empezar a leer a Borges, huyendo de otros enfoques menos aptos para el público general.

«Lo que le propuse a Vivian era no hacer una especie de ‘Congreso Borges’ o algo que tenga un perfil académico, porque justamente creo que eso es lo que termina generando un poco de distancia hacia Borges», señala Alonso a Efe.

 

CONFERENCIAS Y TALLERES

Según Dragna, el festival persigue dos objetivos fundamentales: por un lado, que los lectores más experimentados de Borges amplíen todavía más su conocimiento y, por otro, que quienes nunca lo hayan leído tengan una suerte de guía para comprender sus obras desde el comienzo.

De esta forma, el evento arrancará este lunes con tres conferencias muy diferentes entre sí. Una de ellas, por ejemplo, examinará la influencia de Borges en las películas del británico Christopher Nolan, mientras que otra presentará las «claves» para empezar a leer al autor de ‘El Aleph’.

«Todos los que participan son personas que vienen dando charlas o han escrito libros sobre Borges», indica Dragna sobre un festival que contará con trece conferenciantes de perfiles diversos, como la escritora Sylvia Iparraguirre, el experto estadounidense en Borges Daniel Balderston y el filósofo Darío Sztajnszrajber .

Tampoco faltarán los talleres para estudiar en profundidad algunos de sus cuentos más conocidos, como son ‘Tema del traidor y del héroe’ o ‘La muerte y la brújula’, que analizará el profesor de Literatura Pablo Gaiano.

«En ‘La muerte y la brújula’, Borges toma el género policial y lo invierte, cambiando quién es la víctima y quién es el atrapado. Ahora lo vemos en un montón de series, pero en ese momento (1942) era completamente innovador», explica Gaiano a Efe.

Para Marcos Liyo, comunicador social y responsable de los talleres sobre ‘Funes el memorioso’ y ‘Biografía de Tadeo Isidoro Cruz’, uno de los rasgos más distintivos de Borges es su carácter «universal», que impregna todos sus relatos.

«‘Funes el memorioso’ es un cuento que se puede leer en Buenos Aires o en San Petersburgo y no pierde la gracia ni el encanto, por su esquema narrativo y por lo fantástico que es el personaje de Funes», afirma Liyo.

 

EL LEGADO DE BORGES

Ahora bien, más de treinta años después de su muerte, ¿por qué seguir leyendo a Borges? Precisamente por lo «inabarcable» de su obra literaria, admirada en todo el mundo y que, en palabras de Dragna, es «infinita».

«Borges es inabarcable, infinito, eterno. Va a haber académicos estudiando a Borges creo que por muchísimos siglos más, se va a convertir en el clásico de los clásicos», sostiene.

De hecho, todos los responsables del festival coinciden en un mismo punto: Jorge Luis Borges es la «figura central» de las letras argentinas sin ningún tipo de oposición, aunque la lectura de sus obras haya menguado en tiempos recientes.

«Sigue siendo un escritor muy importante, muy nombrado, pero poco leído por el público general (…). El desafío del festival es que recupere lectores, más allá del lugar de prestigio que siempre tuvo y siempre va a tener», manifiesta la editora Alonso.
Javier Castro Bugarín

 

 

 

 

.

 

Siguiente
Los lugares cerrados de Alemania, solo para vacunados, inmunizados o con test

Los lugares cerrados de Alemania, solo para vacunados, inmunizados o con test

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales