Bogotá, 27 ago (EFE).- Alfredo Saade, exjefe de Despacho Presidencial de Colombia y una de las figuras más controvertidas del Gobierno de Gustavo Petro, anunció este miércoles que entrará en la carrera presidencial para, si gana, reformar la Constitución con el fin de que el actual mandatario regrese al poder en unos años.
Saade, que el 19 de agosto fue suspendido del cargo por tres meses por orden de la Procuraduría (Ministerio Público) que lo investiga por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes, dijo en su cuenta de X que participará en la consulta en la que el Pacto Histórico, partido de Gobierno, escogerá su candidato presidencial.
«Lucharé en la calle como lo sé hacer para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato a la Presidencia. Mi visión es la misma, buscaré una vez sea elegido presidente de Colombia una constituyente que permita el regreso de Petro reelegido», dijo Saade.
La reelección fue eliminada de la Constitución colombiana en 2015, pero Saade, que estuvo solo dos meses en el Gobierno, defiende que Petro debe volver a la Presidencia y gobernar varios años más, al tiempo que promueve el cierre del Congreso y de medios de comunicación que sean críticos con el mandatario.
«Insisto en que los medios de comunicación deben regularse y no mentir más so pena de ser sancionados, la Procuraduría hay que cerrarla, los empresarios encontrarán en mí un aliado más no un empleado, el poder popular será quien me dirija y será el pueblo quien después de Dios el que me sostenga, el Congreso tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado», repitió hoy.
Problemas en el Gobierno
En su breve paso por el Gobierno como jefe de Gabinete, Saade, que dice ser pastor evangélico, asumió competencias exclusivas de la Cancillería en el tema de la emisión de pasaportes, razón por la cual la Procuraduría le abrió una investigación disciplinaria por presuntas «conductas indebidas» para «presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la fabricación y suministro de los pasaportes».
Horas antes de que la Procuraduría ordenara la suspensión de Saade, Petro lo designó embajador en Brasil, nombramiento que no se concretó por razones que no han sido informadas pero que el exfuncionario atribuye a su deseo de buscar la Presidencia.
«Después de mantener una conversación con el presidente Gustavo Petro donde le expuse la necesidad de quedarme en el país (…) he decidido con mi familia y equipo inscribirme como candidato a la Presidencia en el Pacto Histórico», expresó.
El Pacto Histórico celebrará una consulta interna el próximo 26 de octubre para escoger al candidato con el que la izquierda disputará las elecciones presidenciales de 2026.
Entre los aspirantes a esa nominación están ya los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gloria Ramírez; el exsenador Gustavo Bolívar, el exalcalde Daniel Quintero y el líder social Alí Bantú Ashanti, a los que ahora se sumará Saade.
«La historia que comenzó a escribir el presidente Petro continúa sin ambigüedades porque reconozco en él la visión que el país necesita. Gustavo Petro es el Pacto Histórico así a algunos no les guste, es la guía, es quien abrió la brecha para que Colombia tomara el rumbo bueno que lleva, seguiré su programa de gobierno al pie de la letra con la firmeza que me caracteriza», agregó Saade.
.