• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El estrés marital es un factor de riesgo cardiovascular

por Redacción Web
03/09/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El estrés marital, enfocado como un factor de riesgo cardiovascular, ha sido tema de interés mundial desde hace unos 4 o 5 años atrás. El estrés que se vive en las casas con situaciones que pudieran ser tóxicas provocan un efecto cardiovascular. De acuerdo a lo planteado en la literatura médica y en los trabajos internacionales, al estrés económico, político y social, se une el estrés marital, como un factor de riesgo cardiovascular.

De esta manera, Leonardo Ramírez, cardiólogo del Centro Clínico San Cristóbal, explicó en su conferencia de las XXXII Jornadas Científicas del CCSC, aspectos muy interesantes de este tema que concluyen en que, una relación conflictiva de matrimonio o de pareja, es un factor de riesgo más que se une a una larga lista de factores que pueden enfermarnos y ocasionar infartos agudos al miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Según dijo, el riesgo cardiovascular puede estar marcado por factores clásicos, algunos no modificables, como el sexo o el género, el hombre tiene mayor riesgo de padecer de infarto, la edad, a medida que envejecemos hay mayor probabilidad de enfermar del corazón, así como la raza negra y los hispánicos tienen mayores riesgos de enfermedad cardiovascular.

“Entre los factores de riesgo cardiovascular también están los modificables donde se incluyen la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y el estrés sicosocial, el cual, se ha unido a estos factores desde hace unos años y hay evidencias suficientes para pensar que igualmente nos pueden enfermar del corazón”, indicó

Depresión y corazón

Destacó el cardiólogo, que la depresión y el corazón no se llevan bien porque se afectan mutuamente,” es muy frecuente atender en la consulta cardiológica a personas deprimidas, ansiosas, que han sufrido un abandono o por problemas socio-económicos. Son personas que terminan con la presión arterial elevada, con arritmias cardíacas o con eventos cardiovasculares, situaciones que deben atenderse de emergencia”

En el ámbito internacional-agregó- los riesgos y los eventos cardiovasculares han aumentado, pero el tratamiento de estos eventos ha disminuido la mortalidad, es decir, que el efecto de la ciencia médica ha logrado de alguna forma torcer la historia natural de las enfermedades cardiovasculares, disminuyendo un poco la mortalidad, “enfermamos más, pero morimos menos, porque la gente acata las recomendaciones y el efecto de la ciencia médica surte su efecto”

Lea también

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025

“A nivel local, lamentablemente vemos cada día más personas que, por la situación actual enferman más, se descompensan más y se descontrolan más, no pueden cumplir sus tratamientos médicos como es debido, los pacientes están consumiendo medicamentos que no son los más apropiados, sino los que se adaptan a las circunstancias de cada quien y eso lo estamos viendo en las salas de emergencia y en los consultorios; se enferman porque no están consumiendo sus medicamentos o porque no cumplen las recomendaciones dietéticas, y los  ejercicios”, apuntó

No obstante, aseguró que, a pesar de todas las adversidades, es fundamental ser feliz, tratar de buscar la felicidad en las cosas más sencillas, no tanto en lo material, sino en lo más sencillo,” en la familia, la pareja, el bienestar personal, tratar de llenar todos esos vacíos que todos tenemos y que nos llevan a sentir que no valemos mucho o que valemos poco y que nos alejan de la felicidad”

Definitivamente-subrayó- ser feliz es un factor protector del sistema cardiovascular, independientemente de la situación que se esté viviendo. No es fácil que los pacientes y los mismos médicos atiendan a esta recomendación, pero es prioridad que se siga trabajando en eso.

“Es fundamental entender que no se necesita tanto para ser feliz, que la vida es un ratico y que todos tenemos que disfrutar cada día, cada amanecer, cada sol, cada lluvia, cada nube, cada encuentro o desencuentro, disfrutar al máximo para ser feliz”, puntualizó.

 

Siguiente
Iniciará mañana trabajos en la laguna en Santa Elena

Iniciará mañana trabajos en la laguna en Santa Elena

Publicidad

Última hora

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales