• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El espejo de la gasolina

César Pérez Vivas

por Redacción Web
23/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: César Pérez Vivas

Si algún elemento refleja en toda su amplia dimensión, la descomposición institucional, económica y ética del estado venezolano, es el de la comercialización de la gasolina. Es un espejo, la gasolina, en la que puede verse nuestra sociedad.
El populismo como estrategia de acceder y amarrarse al poder, asume con absoluta irresponsabilidad, la gestión de una sociedad hasta conducirla a niveles de destrucción, de la que luego levantarse, representa un esfuerzo, con unos costos humanos y materiales colosales.
La izquierda y el militarismo fascistoide de Chávez siempre cabalgaron con la demagogia populista de hacer del petróleo, y en especial de la gasolina, el caballo de Troya para justificar la dilapidación de nuestra riqueza petrolera.
A finales del siglo XX, un sector significativo de la dirigencia democrática, entendió que los precios viles de la gasolina constituían un daño severo a la economía nacional, generando una cultura de despilfarro en la población, con la cual terminaban comprometiendo su propia calidad de vida. Comenzó entonces un tímido proceso de valoración del combustible.
En enero de 1989 comienza un plan de ajuste progresivo del precio de la gasolina. El tema fue tomado por los sectores políticos tocados por el populismo irresponsable, como palanca para la agitación y la acción política.
“No al aumento de la gasolina” “El petróleo es del pueblo.” Se había creado la cultura de la existencia de un derecho, como país petróleo, a una gasolina a precios viles, regalada.
Esto generó una reacción de protesta popular, que fue estimulada y orientada a la violencia, por parte de los equipos de agitación de la ultra izquierda radical venezolana que dio lugar al evento conocido como el Caracazo, 27 y 28 de febrero de 1.989.
Luego de la cruenta tentativa de golpe de Estado, adelantado por Hugo Chávez el 4/2/1992, el tema tomó mayor relieve. El chavismo se amarró al discurso populista de que era “un crimen” cobrar un precio, económicamente razonable, por la gasolina. Llegados al poder, reforzaron con su discurso político y su propaganda enfermiza, ese dogma de la gasolina regalada. “Ahora Pdvsa es del pueblo” es el lema que puede leerse, en la reducida flota de gandolas que transportan el combustible hacia las estaciones distribuidoras. Los resultados están a la vista en casi 20 años de gestión socialista. Pdvsa es una empresa destruida. La producción petrolera ha caído a niveles alarmantes. Con el 70% de nuestros pozos paralizados.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025
Tags: Cesar Pérez VivasOpiniónTrujillo
Siguiente
Fapet abatió a dos hombres en enfrentamientos en Pampán 

Fapet abatió a dos hombres en enfrentamientos en Pampán 

Publicidad

Última hora

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales