• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El equipo de Lula garantiza una investidura «pacífica» pese a la amenaza terrorista

por Agencia EFE
27/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de Flavio Dino, anunciado como ministro de Justicia por el presidente electo de Brasil. EFE/André Borges

Fotografía de archivo de Flavio Dino, anunciado como ministro de Justicia por el presidente electo de Brasil. EFE/André Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 27 dic (EFE).- El equipo de transición del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, garantizó este martes que el acto de investidura del próximo domingo será «pacífico», a pesar de las amenazas de terroristas que se resisten al resultado de las urnas.

«No serán pequeños grupos terroristas los que van a emparedar a la democracia brasileña. No tienen espacio, no tendrán espacio, no vencieron, ni vencerán», afirmó el futuro ministro de Justicia, Flavio Dino, sobre las amenazas de grupos de ultraderecha que apoyan al presidente saliente, Jair Bolsonaro.

Las alarmas por la seguridad de la investidura se dispararon el pasado fin de semana, cuando la Policía de Brasilia desactivó una bomba colocada en un camión cisterna que, según las investigaciones, sería detonada en el aeropuerto de la ciudad.

El responsable del frustrado atentado fue detenido y confesó que frecuentaba un campamento de activistas instalado hace dos meses frente al Cuartel General del Ejército para exigir un golpe militar que impida la investidura de Lula y mantenga en el poder a Bolsonaro, quien aún no ha reconocido su derrota en las urnas.

El detenido admitió que su objetivo era «sembrar el caos» y crear las condiciones para forzar el golpe de Estado que el bolsonarismo más radical exige, pese a que los generales han ignorado todas esas presiones.

Dino subrayó en rueda de prensa que las autoridades policiales y militares están «comprometidas con la democracia» y que todos los sospechosos de actividades terroristas serán investigados «bajo la forma de la ley».

Simpatizantes del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, protestan en el Cuartel General del Ejército, en una fotografía de archivo. EFE/Joédson Alves

El futuro ministro insistió en que habrá durante la ceremonia de investidura una «movilización total» de los organismos de seguridad del Estado para garantizar la «paz» durante lo que será «una fiesta de la democracia».

Para la toma de posesión de Lula son esperados al menos 17 jefes de Estado y de Gobierno. Entre otros, figuran el rey de España y los líderes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, y los presidentes de Alemania y Portugal. Asimismo, se espera que unas 300.000 personas asistan a la fiesta que prepara el equipo de Lula, que incluirá un concierto en el que se presentarán decenas de artistas populares.

En la misma rueda de prensa, el futuro ministro de Defensa, José Múcio, sostuvo que la preocupación de las autoridades no radica en los campamentos instalados frente a los cuarteles, sobre los cuales dijo que «en general han sido pacíficos».

Sin embargo, afirmó que «cuando un ciudadano pone una bomba que puede destruir un avión con cientos de personas entramos en el campo del terrorismo» y eso «será combatido con todo el rigor» de la ley.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

Múcio agregó que el movimiento frente a los cuarteles «es cada día menor» y consideró se «desactivará en forma natural» durante los próximos días.

Sin embargo, aclaró que, a partir de este 1 de enero, el nuevo Gobierno podrá adoptar las medidas que considere necesarias si esas movilizaciones persisten.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BrasilInvestiduraLula da SilvaPolítica
Siguiente
Messi volverá con el PSG «el 2 o el 3 de enero», según su entrenador

Messi volverá con el PSG "el 2 o el 3 de enero", según su entrenador

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales