• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 17 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

por Layisse Cuenca
16/08/2025
Reading Time: 2 mins read
El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Fernando Arteaga, habla en una rueda de prensa este sábado, en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Fernando Arteaga, habla en una rueda de prensa este sábado, en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Paz, 16 ago (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia instó este sábado a que las personas no porten consigo un teléfono móvil al sufragar en las elecciones generales de este domingo, ante denuncias de coacción que estarían ejerciendo partidos y autoridades para obligar a funcionarios a tomar fotografías de sus votos.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó a los medios que la Sala Plena del organismo ha recomendado a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) que «en lo posible se evite ingresar con celular» al espacio dispuesto para la emisión del voto.

«Entendemos que no es una tarea fácil para el jurado, pero en lo posible, es una recomendación para evitar esta situación», indicó.

Arteaga remarcó que «es una recomendación para evitar cualquier susceptibilidad, porque de todas maneras luego el acto» de escrutinio «es público» y toda la gente que quiera acompañarlo podrá tomar fotografías de las actas.

«La exhortación siempre es que acudamos a las urnas en paz, emitamos nuestro voto, ejerzamos nuestro derecho porque eso es lo que exige nuestra democracia», agregó.

Las declaraciones del secretario de Cámara ocurren tras conocerse denuncias de que en algunas instituciones de distintos niveles del Estado se estaría obligando a los funcionarios a votar por determinados candidatos y demostrar con fotografías que así lo hicieron, bajo amenaza de despidos.

En la víspera, el vocal electoral Francisco Vargas dijo al canal privado Unitel que recibieron denuncias de funcionarios «que estarían siendo obligados a tomar una fotografía de su voto», lo que «está totalmente prohibido» y si se comprueba, se remitirán los casos correspondientes al Ministerio Público.

«Sea autoridad nacional, departamental o municipal, que este obligando o coaccionando en el voto deberá responder a la Justicia. El voto es secreto, libre y nadie puede ser obligado», advirtió Vargas.

La Ley del Régimen Electoral establece que la coacción es un delito que se castiga con penas de cárcel de uno a tres años y si el autor es funcionario público, también será sancionado «con la destitución del cargo, sin que pueda ejercer otra función pública por un tiempo de tres años».

Los bolivianos elegirán este domingo a su presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el próximo quinquenio.

Lea también

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

16/11/2025
Juramentan grupos de calle para defender cada «centímetro» de Venezuela

Juramentan grupos de calle para defender cada «centímetro» de Venezuela

16/11/2025
Maduro sale a la calle y convoca vigilia y marchas en protesta ante la tensión de EEUU

Maduro sale a la calle y convoca vigilia y marchas en protesta ante la tensión de EEUU

16/11/2025
«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas

«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas

16/11/2025

Las mesas electorales deben abrir a partir de las 8:00 hora local (12:00 GMT) y funcionar durante ocho horas continuas, o hasta que el último votante en fila haya emitido su sufragio.

El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.

Las encuestas electorales auguran una posible segunda vuelta entre los opositores Samuel Doria Medina, un empresario de centroderecha, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de derecha.

Estos estudios también reflejan altos porcentajes de indecisos, votos nulos y blancos, y sitúan al candidato del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Eduardo del Castillo en los últimos lugares.

 

 

 

Siguiente
Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Publicidad

Última hora

“Persistencia y disciplina”: La biografía de Sixto Pineda, leyenda empresarial de Valera

Realizan conversatorio sobre la inclusión escolar de niñas y niños en Campo Elías 

LA VIRGEN DE CHIQUIQUIRÁ EN LA PARROQUIA CHIQUINQUIRÁ DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

Boconó lamenta la pérdida de Mario Mutone

Capturan a funcionarios del SEBIN y de la FANB en Trujillo por «ingreso ilegal» de material estratégico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales