• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL ENCUENTRO DE BISCUCUY … LA SIEMBRA DE LA NUEVA POLITICA AGRARIA…

Por: Alirio Rangel Díaz

por Alirio Rangel
10/02/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Vamos para Biscucuy, capital del Municipio Antonio José de Sucre, Estado Portuguesa, la población más andina de los llanos Occidentales Venezolanos, donde se cultiva el mejor café del mundo, cafetales, bajo la sombra de centenarios y frondosos árboles, tierra productora de agua, sus nacientes y quebradas son los garantes de los caudalosos  ríos Portuguesa y Bocono, que riegan las tierras llanas del granero de Venezuela, FUNDACONUCO, organización de la base campesina nos invita a la conversa este 12 y 13 Febrero, entre amigos, campesinos, conuqueros, yerbateros, pescadores, granjeros, agricultores, cooperativas agrícolas, pequeños y medianos empresarios agrícolas, todos las familias agrícolas vinculadas a la producción primaria de alimentos, de plantas medicinales, del procesamiento de las cosechas , frutos, hiervas, orgánicas y con denominación de origen.

El encuentro de Biscucuy organizado por FUNDACONUCO, es prístino como las aguas del rio zaguas, en palabreas de Toribio Azuaje “” Organización popular que nace para reivindicar al campesino, al campo y al trabajo como herramienta ética y moral en la construcción de una sociedad productiva y solidaria,””. Son los agricultores que se llama al convite, para organizar alianzas, tejer redes mediante la unión voluntaria de las conciencias, dando origen a un movimiento de movimientos, donde las organizaciones colectivos, garantizan la participación de todos los iguales, todos hermano, el emblema de la lengua”” Tiscachy “” de los Timoto Cuicas , filosofía para la conversa, el escuchar, acordar el intercambio de los saberes,  la enseñanza, preservación y  defensa de los valores genuinos de las familias campesinas, sus semillas, las practicas agronómicas, la elaboración de medicinas naturales , el saber alimentarse el, saber preservar la salud y la sostenibilidad ambiental como objetivo de las labores agrícolas.

El encuentro de Biscucuy es con pulmón propio, los agricultores acuden al llamado superando los obstáculos presentes las dificultades de transporte, logísticas, tomando las recomendaciones y previsiones contar la epidemia del virus, es un esfuerzo para encuentro con el mayor sacrificio , no es artificial de reunirse por reunirse, para  disfrazarse en un carnaval con las caretas del tutelaje manipulador, castrador de los estructuras gubernamentales, ministeriales, burocráticas, partidistas, este es un evento originario de las bases de los campesinos y para los campesinos, para que se organicen y defiendan sus intereses ,que debatan libremente y construyan  un plan político agrario, autónomo y soberano,.

La temática de este primer encuentro en Biscucuy es obtener y lograr la semilla, para la siembra del plan político agrario,  este encuentro del 12 y 13 en Biscucuy es el inicio de múltiples encuentros que vendrán, que cada quien los convoque de forma libre, voluntaria en el territorio, si en el lugar donde viven los agricultores en sus comunidades, los encuentros serán comunitarios, locales , municipales, estadales, regionales y el Encuentro nacional siempre se convocara anualmente  en Biscucuy, como un referente Histórico, es un movimiento de movimientos alejado de las practicas del centralismo democrático, del centralismo capitalino, es el interior de la República, los pequeños pueblos, los verdaderos motores de los movimientos sociales es la nueva forma de constituir un inmenso movimiento de movimiento, donde confluyan, como las nacientes de los riachuelos, y quebradas de las montañas de Biscucuy, originando un gran rio caudalosos, conformados por los agricultores, campesinos, conuqueros, yerbateros, granjeros, pescadores ,pequeños y medianos empresarios agrícolas y  procesadores  de materias primas , son los agricultores los que pueden defender los derechos de los agricultores, basta de delegar vocerías en gestores de organizaciones,  anquilosadas , Federaciones  que solo velan los intereses particulares, y no de  los agremiados, las directivas solo están pendientes de las marramuncias crematísticos de los agro negocios, el enriquecimiento y la corruptela de las nuevas castas  de la boli burguesía  y los cazadores del rentismo petrolero de los viejos oligopolios de la  agro industria.

El Encuentro de Biscucuy, es para escuchar, para acordar dentro de la diversidad de opiniones, el dialogo como fuerza para el entendimiento entre iguales, entre agricultores, sin descalificar a quien piensa diferente, valorando la discrepancia como elemento enriquecedor del pensamiento, asumiendo que estamos comprometidos en defender la integridad total de la Constitución Nacional de la  República Bolivariana de Venezuela, dada y aprobada en referéndum consultivo por voluntad del soberano y los derechos que la consagran en sus artículos 305 y 306 son el Plan Agrario que debemos de asumir para hacerlos valer como  derechos  de los agricultores, que están contenidos en: artículo 305 “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno permanente a estos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera, y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines el Estado dictara las medidas de orden financiero, comercial, trasferencia de tecnología, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a línea de costa definidos en la ley”” y el artículo 306 “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar al población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional, igualmente fomentara la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

aliriorangel1959@gmail.com

 

.

 

Tags: Alirio Rangel DíazOpiniónTrujillo
Siguiente
Fomdes busca cambiar la realidad económica de los merideños

Fomdes busca cambiar la realidad económica de los merideños

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales