• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ELN dice que no aceptará como política de paz su «sometimiento» o «rendición»

por Agencia EFE
27/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Pablo Beltrán (i), jefe de la delegación de la guerrilla del ELN, en una foto de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Pablo Beltrán (i), jefe de la delegación de la guerrilla del ELN, en una foto de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 27 ene (EFE).- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes que no aceptará como política de paz ni su sometimiento ni rendición, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendiera los diálogos de paz debido a la violencia ejercida por ese grupo en la región del Catatumbo en los últimos 11 días.

«El ELN jamás aceptará como política de paz ni el sometimiento ni la rendición. La ‘paz total’ ha sido una política de Petro que le ha permitido a las bandas y grupos paramilitares cierto ‘status político’ para adelantar acciones de coordinación con el Estado y sus fuerzas armadas», dijo el Comando Central de la guerrilla en un comunicado.

Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo desde el 16 de enero dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.

Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos y a los que la guerrilla acusa de ser miembros activos del Frente 33.

Al respecto, el Comando Central del ELN afirmó que no ha realizado acciones contra la población civil ni a personas solo por «ser firmantes de paz», sino que ha atacado a quienes están armados y son «activos bajo un mando militar en planes contra el ELN y las comunidades del Catatumbo».

La semana pasada, Petro aseguró que el ELN reforzó su presencia en el Catatumbo con guerrilleros que se desplazaron desde el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y cuestionó que las autoridades militares y policiales no tuvieran «algún tipo de información» al respecto, pues dice que fue un movimiento grande.

Sin embargo, la guerrilla manifestó este lunes que «hasta el momento no se ha movido ningún mando ni combatiente desde Arauca para el Catatumbo».

«No ha sido necesario, pero cuando existido otro tipo de amenazas, las tropas del ELN son de carácter nacional y el Comando Central tiene el mandato y potestad para hacerlo. En esto miente al país la inteligencia militar, porque ellos lo saben de sobra, hay mala intención para desfigurar la realidad y así sacar provecho», agregó el ELN.

 


 

Lea también

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025
Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

17/08/2025

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: ColombiaELNviolencia en el Catatumbo
Siguiente
Trujillo | Más de 450 pedalistas participaron en la III edición del Reto Virgen de La Paz

Trujillo | Más de 450 pedalistas participaron en la III edición del Reto Virgen de La Paz

Publicidad

Última hora

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales