• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Ejecutivo argentino reglamenta la ley estrella de Milei que reduce el Estado y evita sobornos

por Agencia EFE
05/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del presidente de Argentina Javier Milei. EFE/ANDRE PAIN

Foto de archivo del presidente de Argentina Javier Milei. EFE/ANDRE PAIN

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 5 ago (EFE).- El Gobierno de Argentina reglamentó, mediante un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, el título sobre la reforma del Estado incluida en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, proyecto estrella de Javier Milei, que fue aprobada por el Congreso a finales de junio.

Se han reglamentado «puntos muy importantes», incluidos en la ‘Ley Bases’ y las facultades delegadas (del Legislativo al Ejecutivo): las privatizaciones; las reformas al empleo público y las reformas al procedimiento administrativo, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa, en la sede del Ejecutivo.

El portavoz explicó que la reglamentación es parte del programa de Milei, que «aplicó un plan denominado ‘motosierra’ que jamás se vivió en la administración pública de la república Argentina», al señalar que desde que comenzó su gestión el 10 de diciembre pasado, se ha reducido un 32 % el tamaño del gasto público.

El Congreso delegó al Ejecutivo facultades en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año.

Adorni explicó que con las facultades delegadas, el Ejecutivo «va a cerrar cualquier organismo que no funcione» y que toda «empresa estatal que se pueda privatizar se va privatizar».

Además, se incorpora un examen objetivo de competencias en el empleo público para ingresar al Estado, por lo que «la capacidad técnica no la definirá un burócrata de turno, sino una computadora», y se endurecen las sanciones por incumplimiento y se descuenta el día no trabajado: «Empleado que para, empleado que no cobra», dijo Adorni.

También se reglamentó el «silencio positivo» para las autorizaciones de trámites, de forma que si el Estado no se expide, quien lo solicita quedará automáticamente autorizado.

Según explicó uno de los firmantes del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X, la norma reglamenta los «aspectos que persiguen tres objetivos centrales»: acelerar la ‘motosierra’, implementar un mecanismo ‘anti-ñoquis’ (contra los trabajadores que no trabajan) en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ‘anti-coimas’ (contra los sobornos).

Sturzenegger indicó que esas facultades le permiten al Estado adecuar el tamaño de la administración pública y que el primer organismo que se cerrará es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

El ministro explicó que el silencio positivo servirá para evitar que un funcionario pida sobornos para destrabar un trámite, en tanto también se evitan las «multas disciplinantes» al sector privado.

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

La modificación de la ley de Empleo Público busca mejorar su calidad, evitar la interferencia política en los nombramientos, fortalecer el régimen disciplinario, evitar el dispendio de recursos y facilitar el proceso de ordenamiento del Estado, detalló Sturzenegger, luego de que ya se han reducido más de 20 mil puestos en lo que va de la gestión de Milei.

Prevé que cuando una unidad estatal se elimine o se reduzca, el personal pueda ser puesto en disponibilidad y cobrar su sueldo hasta doce meses.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacado
Siguiente
La primera ministra de Bangladés aterriza en la India tras huir del país, según medios

La primera ministra de Bangladés aterriza en la India tras huir del país, según medios

Publicidad

Última hora

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales