• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ‘drag’, arte y protesta en Venezuela

por Agencia EFE
28/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Aisak Ovalles se maquilla antes de la presentación de un espectáculo, el 21 de junio del 2024 en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutierrez

Aisak Ovalles se maquilla antes de la presentación de un espectáculo, el 21 de junio del 2024 en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 28 jun (EFE).- Con maquillaje, vestuarios luminosos, pelucas y tacones, una ‘drag queen’ en Venezuela realiza en el escenario no solo una presentación artística, sino también una protesta, según personas vinculadas con este movimiento, que insiste en seguir desarrollándose a pesar de los prejuicios arraigados en la sociedad del país caribeño.

«El hecho de existir, de salir y de (hacer) esto que estoy haciendo, ya es algo político, ya es algo disruptivo, ya es algo que le está diciendo a la norma que yo estoy en contra», dijo a EFE Aisak Ovalles, de 31 años, quien hace ‘drag’ desde 2020, cuando encontró en este arte un «espacio como creador, como artista y también como activista».

A medida que se maquilla, su rostro desaparece debajo de otro, el de The Queer Queen, su personaje ‘drag’, con el que no solo combina su pasión por el canto, la actuación y el baile, sino que también ejerce el activismo y dice, entre otros mensajes, que el maquillaje, las pelucas y los tacones no corresponden exclusivamente a un género.

La cultura ‘drag’ -señaló- «siempre ha existido» en Venezuela, donde ha sido «marginado por el sistema patriarcal y machista» y «los prejuicios», pero gracias a la lucha por su reconocimiento, principalmente por parte del colectivo LGTBI, hoy ese movimiento «está tomando un poquito más de visibilidad», lo que no significa que la batalla esté ganada.

Además, también está pendiente lograr que sea valorado desde el punto de vista económico, ya que es «mal pagado», según dijo Ovalles, quien, por eso, ve este trabajo como «un complemento» de otros ingresos.

 

‘Dragtivismo’

Para la ‘drag queen’ Crystal Claire, «es muy necesario» exponer la «realidad complicada» que se vive en el país, donde el año pasado hubo 461 casos de violencia hacia personas LGTBI, en «un contexto de impunidad y homofobia de Estado», de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencias LGTBIQ+.

Aisak Ovalles (c) realiza un espectáculo, el 21 de junio del 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

A juicio de la artista, de 28 años, Venezuela «tiene muchos prejuicios que tiene que ir desmintiendo y derrumbando poco a poco» para superar la «mentalidad retrógrada» y poder «vivir y convivir en una sociedad donde no seas visto de manera fea solamente porque te ves distinto a los demás».

La sociedad venezolana, explicó a EFE, «es muy normada, y todavía» persiste ese pensamiento de que «el hombre hace esto, la mujer hace esto y no hay más nada, no hay más opciones», por lo que «todo lo que se empiece a salir de ese encuadre, termina siendo objeto de rechazo, (…) algo por lo cual te pueden llegar a atacar».

«Cuando tú te montas (en el escenario), tú tienes una voz, (…) tienes la posibilidad de dar un mensaje (…) puedes ser un agente de cambio en tu comunidad haciendo esto, te puedes convertir en la voz de las personas que no necesariamente tienen cómo ser escuchadas», señaló la artista, para quien el ‘drag’ hay que «entenderlo también como política».

Pero, pese a todo, no va a cambiar lo que es ni lo que hace, según dijo la propia Crystal Claire, quien, sobre el escenario, juega con la fantasía de ser una artista pop, como su mayor referente, la estadounidense Lady Gaga, quien le «cambió la vida» al mostrar, desde el punto de vista artístico, «todo un mundo de posibilidades».

Lea también

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

26/09/2025
Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

26/09/2025
León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

26/09/2025
Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

26/09/2025

 

Prejuicios maquillados

El productor Yorvin Mijares dijo a EFE que se ha encontrado en el camino empresas que aceptan ofrecer su apoyo pero piden no ser mencionadas, o que rechazan las propuestas al ver que se trata de un evento LGTBI.

Aisak Ovalles (c) realiza un espectáculo, el 21 de junio del 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

«Nos (lo) maquillan de miles maneras, pero ya uno conoce el lenguaje del rechazo», dijo Mijares, quien no se desanima y, por el contrario, insiste en seguir la lucha y «conquistar terreno», es decir, organizar eventos ‘queer’ en locales «heteros».

Al ver que eran «muchos más los artistas que querían irse por ese movimiento o que se les veía potencial», se propuso lanzar la competencia nacional ‘Gala Drag Queen Venezuela’, cuya sexta edición se celebra este viernes, 28 de junio, a propósito del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

El objetivo, agregó, es «visibilizar» el ‘drag’, y espera que, en el futuro, crezca el apoyo a estos eventos.
Carlos Seijas Meneses

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

Tags: dragLGTBI
Siguiente
Lisa, de Blackpink, logra millones de visualizaciones en el lanzamiento de ‘Rockstar’

Lisa, de Blackpink, logra millones de visualizaciones en el lanzamiento de 'Rockstar'

Publicidad

Última hora

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Trujillo | Alcaldía de Sucre reactivó servicio de agua potable en el Km 23 de la parroquia Junín

UVM inicia ciclos de diálogos con sectores de la Sociedad Civil

Realizan acercamiento al lenguaje de señas en el Asic Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales