• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y EL LIDERAZGO SERVIDOR | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
06/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Francisco González Cruz

El Dr. José Gregorio Hernández ejerció un liderazgo servidor y transformador en su propia familia, en la comunidad, en el ejercicio de la medicina y en los estudios médicos en Venezuela. No lo hizo como un activista público, o con una oratoria conmovedora, o con técnicas de movilización, simplemente con ser como era: auténtico. Buscó respetar la dignidad de la persona humana y servir al bien común. Y lo hizo con un liderazgo decente.

En su propia familia fue modelo de amor y de cuidado de sus hermanos y sobrinos; en la comunidad de Isnotú ya recién graduado sirvió al municipio, en la curación de enfermos, la prevención de epidemias, en la construcción de servicios públicos y como un ciudadano de activa participación social. Introdujo la medicina experimental en Venezuela y en el aula de clase fue un innovador al hacerlas  activas, participativas e incorporar la investigación en el laboratorio. En su ejercicio destacó por lo certero en sus diagnósticos gracias a la escucha activa y paciente que prestaba a sus enfermos y a sus familiares, al prudente uso del laboratorio y al trabajo en equipo con sus colegas. “El mejor médico es el que cura enfermos” afirmó.

En Caracas cuando en 1918 se desata la pandemia de la gripe española, se incorpora a la Junta de Socorro conformada por el arzobispo Mons. Felipe Rincón González, Vicente Lecuna, Santiago Vegas, Dr. Francisco Antonio Risquez, Dr. Rafael Requena y presidida por el Dr. Luis Razetti. A pesar de que el dictador de turno, el General Juan Vicente Gómez, había prohibido las noticias de prensa y sus adulantes trataban de menoscabar los efectos de la enfermedad, la realidad era dramática y las muertes se contaban por millares.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

Corriendo los riesgos naturales en un régimen político autoritario, los doctores José Gregorio Hernández y Luis Razetti declararon públicamente que lo que estaba matando a tanta gente no era la gripe propiamente dicha, sino el estado de absoluta pobreza y miseria en que viven la mayoría de los venezolanos, mal alimentados y con escasa o ningunas condiciones de higiene, muchos con padecimientos crónicos de paludismo y tuberculosis.

José Gregorio Hernández ejercía un liderazgo decente, que significa según el filósofo Avishai Margalit, aquel que no humilla y respeta la dignidad de otro, sea quien sea ese otro. Un liderazgo justo, al servicio del bien común, que se estremecía ante la pobreza, plenamente consciente de que una sociedad sana exige agua limpia, saneamiento ambiental, viviendas apropiadas y educación de calidad.

Isnotú y Trujillo, Venezuela y el mundo necesitan líderes así, que van haciendo el bien sin estridencias, haciendo las cosas con base a valores que se viven en la cotidianidad, transformando realidades con base a acciones bien orientadas. “… publico hoy mi filosofía, la mía, la que yo he vivido” escribió en sus Elementos de Filosofía el 14 de enero de 1912. Y continuó: “pensando que por ser yo tan venezolano en todo, puede ser que ella sea de utilidad para mis compatriotas, como me ha sido a mí, constituyendo la guía de mi inteligencia”.

Quedó escrito y vivido, para que, ahora que la Iglesia lo reconoce como santo y todos los venezolanos compartimos esa alegría, sirva de ejemplo para construir la sociedad que merecemos todos: una Venezuela decente, honesta, virtuosa, sana y educada.

 

 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

 

 

 

Tags: Dr. José Gregorio HernándezSan José Gregorio HernándezSentido de Historia
Siguiente
Szczesny, con 20 partidos sin perder, ya está entre los 5 mejores debutantes con el Barça

Szczesny, con 20 partidos sin perder, ya está entre los 5 mejores debutantes con el Barça

Publicidad

Última hora

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

El Barça, el equipo más letal desde fuera del área y Lamine, máximo goleador con Mbappé

Cifras de vértigo: Haaland y Vinícius lideran el mercado millonario del Mundial de Clubes

Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales