El dinero: conector de realidades sistémicas | Por: José Luis Colmenares Carías

 

Por: José Luis Colmenares Carías

Hemos señalado en otros momentos que, en lo más básico de la definición económica, el dinero es un medio de pago, comúnmente aceptado en las operaciones de compra–venta, que facilita el intercambio económico y los apoyos solidarios, las donaciones a terceros, las becas, etc., además de servir para liberar compromisos de una deuda u obligación contraída. Así como para la inversión, el ahorro, y otras funciones en el mundo económico. Sin embargo, hablar sobre el dinero es un tema que no escapa de las complejidades humanas, asociadas al mundo de las emociones.

Para algunos, hablar de dinero lo consideran un tema tabú en las conversaciones personales. Señala el Dr. Axel Capriles, en su libro sobre El Complejo del Dinero, que es más facil hablar de sexo que de dinero. Sólo basta preguntar algún familiar, amigo o vecino que nos cuente sobre cómo obtiene el dinero, como lo usa o administra, para percibirlo incómodo en su respuesta, como si le hubieses tocado el espacio de lo más íntimo de su vida. La respuesta inmediata podría ser que “el dinero es demasiado personal y compartir información sobre él con cualquiera requiere confianza, seguridad y confidencialidad”.

Pero, más allá de la sombra en la que se podría mover esas conversaciones sobre el dinero, se le reconoce como un conector sistémico, al trascender la acción financiera, y vincularse con todos los quehaceres de nuestra vida social, cultural, económica y emocional, dando la posibilidad de sanidad y mejor vida, en la medida que transitamos la experiencia de aprendizaje en educación financiera, finanzas personales, y logramos relaciones más conscientes con él.

En este sentido te invito a que estés pendiente de los artículos que estaremos publicando sobre este tema, el cual identificó como el money comple (complejo del dinero) y las posibilidades de transformar tu relación con el dinero e ir de la emoción a la acción, en función de alcanzar mejores resultados en tus finanzas personales, familiares, en el emprendimiento y los negocio.

Mientras, les invito a reflexionar sobre ¿qué significados personales le atribuyes al dinero? ¿Es una herramienta, una fuente de poder, una medida de éxito, un medio de pago? ¿qué emociones te generan esos significados y cuánto te facilitan o frenan tu acción financiera?. Nos leemos en el próximo artículo sobre: El complejo del dinero..

 

IG @imagendeldinero

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram, InstagramFacebook o X 

 

Salir de la versión móvil