• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El dilema de Facebook y Google: pagar por noticias o ayudar a los medios

por Agencia EFE
25/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva York, 25 feb (EFE).- Facebook y Google se han comprometido a invertir 1.000 millones de dólares cada uno en medios de comunicación, mientras que Australia y ahora la Unión Europea avanzan para forzar a las grandes tecnológicas a pagar por las noticias que se publican en sus plataformas sociales y que generan tráfico.

Facebook se sumó este miércoles a Google y anunció, sin dar detalles, que en los próximos tres años invertirá 1.000 millones de dólares en «la industria de las noticias», mientras que adelantó que está en conversaciones para apoyar con fondos a medios de comunicación franceses y alemanes.

Google anunció en octubre que invertirá 1.000 millones de dólares para «crear y seleccionar contenido de alta calidad para una experiencia con noticias online diferente».

En sus anuncios, Facebook recordó que ha invertido 600 millones de dólares en ayudas y acuerdos con medios desde 2018, mientras que Google se refirió a los 300 millones de dólares destinados a su programa Google News Initiative.

Ambos también recordaron que dirigen una gran cantidad de tráfico de internet a las web de los medios de comunicación gracias a sus plataformas sociales y, en el caso de Google, a su buscador y su rediseñada página de Google News.

Estos compromisos tienen como trasfondo la ley que Australia aprobó este miércoles y en la que se incluye un código de conducta que obliga a las grandes tecnológicas a cerrar acuerdos de pago por el uso de contenido original de medios de comunicación.

Facebook prohibió a modo de protesta durante una semana los enlaces a contenido de medios de comunicación en ese país, lo que levantó una fuerte controversia, y esta semana volvió a permitir ese contenido, que en muchos casos dejó a los australianos sin acceso a información sobre medidas sanitarias o de emergencias.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Según medios australianos, Google, que llegó a barajar una medida similar con su buscador, está negociando con los grandes medios australianos acuerdos de pago por noticias.

Por su parte, la Comisión Europea se muestra favorable a adoptar a nivel europeo una legislación similar a la australiana, algo que podría replicarse por todo el mundo y complicar el modelo de negocio de las plataformas sociales, cuyo contenido en muchos casos son noticias compartidas por los usuarios o por los propios medios.

Otro gigante tecnológico, Microsoft, ha comenzado a trabajar con los grandes grupos de medios europeos para encontrar una solución tecnológica que permita cerrar acuerdos de pago por la publicación de noticias en redes sociales.

Microsoft, que con esta estrategia podría ver una mejora en el posicionamiento de su buscador Bing, apoyó el lunes que la UE cree un mecanismo para el pago por noticias y se sumó al llamado con las organizaciones European Magazine Association, News Media Europe, European Newspaper Publishers Association y European Publishers Council.

Tags: Facebook
Siguiente
Claves de la supuesta protección a la guerrilla colombiana en Venezuela

Claves de la supuesta protección a la guerrilla colombiana en Venezuela

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales