• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Diálogo y las Primarias: dos opciones que impulsan a seguir en la búsqueda de una solución para Venezuela

por Redacción Web
14/11/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Luis A. Villarreal P.

Cuando la Oposición venezolana sintió que estaba aterrizando, vista la cruda realidad que acompañó a la Asamblea Nacional del 2015, simplemente —al unísono de un ‘solos no podemos’— empezó a percatarse del inhóspito y reducido espacio que tendría que ocupar, los crueles caminos que debía recorrer, si de verdad el propósito de rescatar la democracia venezolana debía continuar en la determinación de todos para recuperar el Estado de derecho, el bienestar del conglomerado nacional, y, sobre todo, sembrar en la mente de los ‘compatriotas’ la importancia de salvar nuestra Venezuela.

Ese angosto espacio desde donde se tendría que maniobrar, con la ayuda y preponderancia internacional, ha sido el reducto de un ‘lo tomas o lo dejas’ con las dos únicas opciones a la vista: Diálogo y Elecciones Libres.

Como soñar no cuesta nada, y menos frente al desconocimiento o subestimación del adversario y de quienes lo sustentan, algunos han optado por creer en opciones utópicas —aunque ideales que han de concretarse a corto plazo— planteando lo que está más allá del puente que no hemos podido transitar perentoriamente, pero que, estando en ello, se logrará cruzar. Y eso es irreversible.

A la oposición partidista le dio por rasgarse las vestiduras, y en esas necedades tan cazurras andan algunos grupúsculos, influyentes o no, dentro de los partidos. A líderes, gremios y otras instituciones se les ha oído hablar sobre tareas constituyentes para volver a refundar la República.

Querámoslo o no, las cartas están echadas: realizar las Primarias. Aunque lamentablemente tienen desertores, jugando en posición adelantada, para complacencia del régimen. Finiquitar el Diálogo para saber si desde el mismo provendrá la forma y el alcance de las Elecciones Libres, las mismas que redimirán la democracia venezolana en serios apuros, bajo los preceptos de paz y civilidad. Si no, tocaría repetir el proceso [aunque sacrificado y riesgoso] de volver a la protesta en las calles, sin más garantía que la que dicten las circunstancias.

En medio del camino, tenemos que por fin la Plataforma Unitaria Democrática ha nombrado, por unanimidad de sus miembros, la Comisión Nacional de Primarias, integrada —según el propósito anunciado de seleccionar a las personas más adecuadas— principalmente por profesionales confiables y proporcionados, que han de responder al compromiso de su rol en función de la Unidad y la finalidad de la misma.  Nos corresponde aceptarlas si eso ha sido así. Pero, hay que estar pendientes de que sus posturas y ejecutorias reivindiquen el proceso encaminado.

La Comisión Nacional de Primarias, según se ha informado, procederá según aprobación de cuatro de sus miembros titulares; y está integrada por cinco principales [en negrillas] con sus respectivos suplentes:

María Carolina Uzcátegui, Mildred Camero; Jesús María Casal, Rafael Arraiz Lucca; Corina Yoris, Guillermo Tell Aveledo; Carmen Martínez de Grijalva, Víctor Márquez; e Ismael Pérez Vigil, Roberto Abdul.

En relación al Diálogo, el oficialismo no está dispuesto a proseguir las negociaciones en México. Siempre ha puesto condiciones que no se deben satisfacer [ni con Biden ¿?]. En mayo, expresó su negativa a que Noruega continuara facilitando el proceso. A partir de allí, ambos bandos negociadores han sido llamados a unos ‘retiros’ —que no espirituales— denominados foros de paz:

La cancillería noruega, haciendo caso omiso del rechazo del gobierno venezolano, informó que estarían —como en efecto— en el foro los días 21 y 22 de junio en Oslo. La semana pasada: Jorge Rodríguez, Gerardo Blyde, Michèle Ramis [Directora de las Américas y el Caribe de la diplomacia francesa] y Eleonore Caroit [diputada por la 2ª circunscripción de franceses residentes fuera de Francia], junto al embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, realizaron un segundo intento por un compromiso de paz.

El objetivo de la reunión ampliada, según el Elíseo, de la canciller de Noruega Anniken Huitfeldt, Alberto Fernández, Gustavo Petro y Emmanuel Macron [mandatarios de Argentina, Colombia y Francia], Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez, fue el de ‘apoyar el diálogo para intentar desbloquear el actual callejón sin salida y lograr la celebración de elecciones justas y transparentes en Venezuela’. También asistieron los cancilleres respectivos de Argentina, Francia y Noruega: Santiago Cafiero, Catherine Colonna y Anniken Huitfeldt.

El Diálogo roto a mediados de octubre 2021, discurre tras celosías en un forcejeo inevitable: querer retomar el diálogo por parte de la oposición, a cambio del alivio de sanciones —según esté de acuerdo EEUU—, y de querer quitarse las sanciones sin comprometer la permanencia en el poder por parte del régimen, sin conceder gran cosa.

En intento de mediación andan los presidentes suramericanos mencionados y Andrés López Obrador de México; todos concertados tratando, a juicio de muchos, de salvar de las circunstancias de ‘responsabilidad’ al oficialismo venezolano:

López Obrador, cual Pilatos, parcamente a favor del diálogo ‘entre venezolanos’. Fernández, ‘desea’ que no se repita el caso de Cuba, pero con el supuesto bloqueo de sanciones a Miraflores. Petro, en un malabarismo sin límites, por el que creen que se ha ganado el recelo del régimen venezolano y la admiración de quienes lo adversan con fundamento, ha propuesto, además, el retorno del desafecto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pero cincelado con la adopción de una ‘amnistía general’, lo que luce incongruente.

 

 

 

Lea también

La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

01/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Luis A. Villarreal P.
Siguiente
Capital Social | Cómo construir una mayoría política, siendo una minoría social | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Rumorología: Ciencia que estudia la transmisión de rumores | Por: José María Rodríguez  

Publicidad

Última hora

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales